Música
El mejor momento de Hombres G: gira, documental y nuevo disco
La banda anuncia un 2026 cargado de nuevos proyectos, incluyendo un tour por España y Latinoamérica que arrancará en mayo
Los 80 fueron muy buenos. Años de fiesta, de cachondeo y garitos, de chicas y sujetadores voladores, de guitarreo y mucho mamón suelto. No eran casuales los títulos de las primeras canciones de los Hombres G, como «El ataque de las chicas cocodrilo» o «Voy a pasármelo bien», «porque así era la vida de unos chavales de 20 años. Ahora, con 60 escribes sobre otras cosas, cuentas la vida que ves con tus ojos», analiza David Summers. El cantante y bajista, junto a Rafael Muñoz (guitarra), Daniel Mezquita (guitarra) y Javier Molina (batería), asegura que «cachondeo hay siempre», no importa la edad, pues siguen siendo los mismos, aunque confiesan estar mejor que nunca. Incluso que en los 80. Después de 43 años en la música, no buscan unirse al club de bandas retiradas, sino que apuestan por la constante renovación, continúan al pie del cañón y con más de un proyecto entre manos.
Los artistas anunciaban este martes ante la prensa los detalles de la gira «Los mejores años de nuestra vida 2026», de la mano de Live Nation. «Es ahora cuando estamos llegando a cumplir sueños que no imaginábamos», subraya Summers, «llenando recintos míticos como el Madison Square Garden de Nueva York, el estadio de los Lakers u otros lugares de 60.000 personas». Destaca, además, que en cada concierto que ofrecen les sorprende «el público, porque hay de todas las edades, y sobre todo estamos viendo una nueva generación de chavales entre 12 y 20 años enloquecidos con nuestras canciones». Una época, continúa, «muy dulce, la mejor de nuestras vidas», y que les motiva lo suficiente para no bajarse aún de los escenarios, y lo que aún les queda.
Arrancan el tour el 16 de mayo en Albacete, y viajarán por 21 puntos diferentes de España, como Sevilla, Gijón, Palma de Mallorca, Alicante, Barcelona, Murcia o Pamplona, finalizando el 12 de diciembre en el Movistar Arena de Madrid. La espera no se hará larga, pues antes del tour estrenarán un documental bajo el mismo nombre, y donde demostrarán el buen estado de salud del grupo. «Los mejores años de nuestra vida», original de Movistar Plus+, llegará a los cines el 30 de abril, producido por Dadá Films & Entertainment, La Calabaza Amarilla, A Contracorriente Films y Warner Music Spain. Un proyecto para el que, explica Summers, «íbamos a hacer un par de canciones, y al final nos vinimos arriba y terminamos creando 20. De ellas, 12 son extraordinarias y formarán parte del próximo álbum, que va a ser un discazo».
Un sonido, un concepto
A lo largo de 2026 lanzarán algunos singles para, a finales del mismo año, lanzar el disco. Son temas nuevos, «y todos pueden ser hits», adelanta el cantante, así como revela que entre ellos figura uno «que hicimos en los años 90, precioso, que he rescatado de un archivo que tengo enorme lleno de canciones». Y aseguran que mantendrá el sello que les viene definiendo desde sus inicios. «Lo único que sabemos hacer es música de Hombres G. No tenemos una idea marcada cuando hacemos un disco, sino que nos dejamos llevar, vamos vistiendo las canciones con una letra especial y un ritmo molón», desgrana Summers, a lo que Mezquita añade que «los arreglos los hacemos nosotros, lo que permite que ya el sonido, por ejemplo, de la batería de Hombres G se ha ya convertido en un concepto».
También sus letras sonarán a Hombres G, aunque, como adelantaban al inicio de este artículo, no con la misma visión de unos veinteañeros. Resume Summers que su intención «al componer es ser honesto y sincero, decirle a la gente la verdad. Nunca hemos sido de querer meter el dedo en el ojo a nadie, simplemente queremos ser nosotros mismos». Y en este sentido rechazan cualquier tipo de censura e, incluso, de autocensura, algo que para Muñoz «no tiene ningún tipo de sentido», pues añade el cantante que «no vamos a hablar de otra manera porque a otros les ofendan».
Además de girar por España, los artistas volverán a Latinoamérica, donde hicieron historia la pasada primavera con «Gracias, México-Perú Tour», que reunió en tan solo cuatro conciertos a más de 200.000 personas. «Nos sentimos parte de todos los países a los que vamos», afirma Summers, «en América en general el público es muy acogedor, si te quieren es para siempre. Por eso artistas ya con carreras dilatadísimas siguen yendo allí a actuar». Ahora, eso sí, cuando viajan lo hacen de forma espaciada, a diferencia de cuando arrancaron sus carreras, «que a veces íbamos a una ciudad, tocábamos y al siguiente íbamos a otra, y parecía que no habíamos estado en ninguna de ellas. Ahora nos gusta hacer lo que antes no podíamos», apunta Summers, pues para eso están viviendo el mejor momento de sus vidas, una época que continúa siendo una auténtica fiesta, que disfrutan. Algo que es, resume la banda, «sencillamente acojonante».