Sección patrocinada por sección patrocinada

Música

Jeanette: «En mi época contaba el talento en la música, y no hacer porno como las chicas de ahora»

Celebra 50 años en la música con una gira por España, en la que no faltarán clásicos como «Por qué te vas»

La cantante Jeanette posa para las cámaras de Europa Press, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Jeanette ha presentado su gira ‘50 Aniversario’ con la que celebra su medio siglo sobre los escenarios y reivindica la vigencia de un repertorio que sigue conmoviendo a nuevas generaciones. 21 NOVIEMBRE 2025 Ricardo Rubio / Europa Press 21/11/2025
Jeanette, el pasado viernes durante la entrevistaRicardo RubioEuropa Press

El mismo día que se celebraba el aniversario de la muerte de Franco, a poco metros del Congreso de los Diputados se encontraba Jeanette con la Prensa. Y no por haber sido en su época un símbolo de la liberación de la mujer en el ocaso de la dictadura, sino porque celebraba su 50 aniversario en la música anunciando una gira por España. Aprovecha el turno de este diario para deshacerse de unos pendientes largos y plateados pues, al no contar con agujeros en sus orejas, le aprietan demasiado. Y reflexiona: «La vida se va muy rápido, sobre todo cuando vas cumpliendo más años. Si alguien me hubiese dicho cuando yo empecé en esto que iba a durar más de cinco décadas, no me lo hubiese creído nunca». Empezó con tan sólo 16 años, «y no me lo creía, me lo tomaba como una broma», confiesa Jeanette, hasta que un día le llevaron a un estudio de grabación, «y es donde realmente me di cuenta de que iba para cantante». Al principio, cautivaba con Pic-Nic, banda que más tarde se disolvería para continuar la cantante como solista: «No eché de menos el grupo para nada. Yo triunfaba y los chicos empezaron su vida de forma independiente. Aún seguimos siendo amigos», asegura la cantante. Y así seguirá durante los próximos meses, en los que pisará escenarios de Madrid, Barcelona, Granada, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o San Sebastián.

Acústico de Jeanette
Acústico de JeanetteKiko HuescaAgencia EFE

Si pudiera, dice la artista que a aquella chica de raíces hispano británicas, recién llegada de California al mundo de la música española le diría «que siguiera tal y como había empezado, porque así iba bien. Yo nunca he imitado a nadie, he elegido las canciones adecuadas y he trabajado con los mejores compositores y músicos. Le diría que siguiera así, hasta el final, y siempre con el respeto del público». Se ve Jeanette a la par que Marisol y Rocío Durcal «si hablamos de niñas prodigio». ¿El paso del tiempo ha hecho que pase a ser una diva? «Diva no sé, pero a estas alturas sí soy un mito», asegura sin ápice de timidez. «Lo digo porque las generaciones que han venido tras de mí están cantando mis canciones, haciendo versiones. Soy, más que una diva, una leyenda viva». Un orgullo que, no obstante, a veces se le vuelve incluso en contra, pues dichas versiones a veces le han dado incluso algún disgusto. «Hay muchas que he escuchado y no me han gustado nada. Pero hay otras, como la que hizo Juan Valderrama de ‘‘Por qué te vas’’ (1969), que tiene mucha ternura y es muy bonita. Cada uno lleva la canción a su territorio y el mío para mis canciones es, sin duda, el mejor». Recuerda Jeanette como si fuese ayer el día en que se dispuso a grabar dicha canción, sin ser aún consciente de que se convertiría en un himno. Tema cuya inclusión en «Cría cuervos», película de Carlos Saura, hizo que se disparase el éxito. «Cuando escuché por primera vez ‘‘Por qué te vas’’ me gustó en seguida. Tanto que cuando me metí en el estudio la grabé de una, muy rápido. No tuve ni que repetir, porque era y sigue siendo una canción muy fácil de cantar», asegura.

«Hay más censura ahora que a finales del franquismo»

Jeanette

Ante la censura

Este clásico no faltará a lo largo de la gira, ni tampoco otros de sus emblemas, como «El muchacho de ojos tristes» (1981), «Corazón de poeta» (1981) o «Soy rebelde» (1971). Esta última canción también fue un «boom» en su época, y no sólo por la suavidad de su voz, sino porque aterrizaba en un complejo contexto. El franquismo daba sus últimos coletazos, y de repente una chica joven de mirada inocente llegaba con una letra que llevaba a la liberación de la mujer. «Eso sí era feminismo, y no hacía falta salir en pelotas al escenario. En mi época lo que había era talento musical, mientras que ahora veo a muchas chicas que salen medio desnudas al escenario y, cuanto más provocan, más público van a tener. Es muy penoso. Antes lo que contaba era el talento, y no tirarnos en el suelo y hacer porno», zanja, demostrando que aún persiste en ella la rebeldía.

Jeanette, una de las cantantes más icónicas de la música española que no ha sido suficientemente reivindicada hasta la actualidad, comienza su próxima gran gran gira
Jeanette, una de las cantantes más icónicas de la música española que no ha sido suficientemente reivindicada hasta la actualidad, comienza su próxima gran gran giraKiko HuescaAgencia EFE

Jeanette fue, además, una invitación a la redención que llegaba en el momento más adecuado: en uno en que lo independiente, lo individual, cobraba cada vez más fuerza. ¿Cree que contribuyó a cambiar las cosas? «Mucha gente llamó a ‘‘Soy rebelde’’ canción protesta», recuerda la cantante, lamentando que sufrió «censura, porque no la podía cantar a niños menores de 16 años, lo tenía prohibido». No obstante, Jeanette está convencida en que «hay más censura ahora que antes. Yo era mucho más libre en esos años». Parece, por tanto, que para la cantante aquel tiempo pasado –el mismo del que hace tan solo unos días se celebraba su fin y su consecuente evolución social hasta hoy–, fue mejor que el actual. Y lo afirma cuidando su mayor herramienta, la voz, explicándose pero reticente a hablar más de lo necesario, pues 50 años cantando no se hacen sin cuidados.

Cantar con Mick Jagger y comer con Ringo Starr

Son muchas las anécdotas que se acumulan en la mente de Jeanette al pedirle curiosidades de su extensa carrera. Recuerda ir al Olimpia de París junto a Julio Iglesias, y también actuar bajo la Torre Eiffel ante 500.000 personas. «He cantado con los Rolling Stones. No sé explicar lo que se siente al estar en un escenario junto a Mick Jagger», expresa, así como rescata un curioso recuerdo: «He comido con Ringo Starr, y fue un poco locotodo. Estábamos en casa de un amigo, donde fuimos a cocinar, y bebimos demasiado... pero me acuerdo de que lo pasamos muy bien», explica con añoranza.