Sección patrocinada por sección patrocinada

Al alza

El mercado discográfico español sigue creciendo en 2025

Arroja una cifra de 162,6 millones de euros en 'valor industria' en la primera mitad de año, un 10,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2024

GRAFCAT183. BARCELONA, 07/07/2025.- Vista de Discos Revolver, una de las tiendas más emblemáticas de música de Barcelona, situada en la calle Tallers,que cerrará sus puertas este julio tres décadas después de su apertura, tal y como ha anunciado el comercio en sus redes sociales. EFE/Quique García
Clientes en una tienda de músicaQuique GarcíaAgencia EFE

El mercado discográfico español continúa al alza en 2025 al lograr unos ingresos de 162,6 millones de euros en 'valor industria' en la primera mitad de año, un 10,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2024 cuando se registró un total de 147 millones de euros, según las cifras publicadas por Promusicae.

En esta ocasión, la entidad explica que las cifras se publican en 'Valor Industria' (sin contemplar IVA ni márgenes de distribución) en lugar de en PVP (como se venía haciendo tradicionalmente), en línea con la forma de presentarlas a nivel internacional.

De este modo, el mercado discográfico español arroja una cifra de ingresos de 162,6 millones de euros en 'valor industria', que traducidos a PVP supondrían 288,8 millones de euros dedicados al consumo de música grabada en España en sus diferentes formatos. La primera mitad de 2025 ha aportado un nuevo crecimiento para la industria discográfica, principalmente gracias al aumento del mercado digital que sigue presentando una positiva evolución con una subida del 9,9 por ciento, debido sobre todo al streaming, que se sitúa en el 99,2 por ciento del consumo digital.

Asimismo, el mercado físico ha presentado un importante crecimiento en el primer semestre de 2025, anotando un 14,8 por ciento de subida, por el gran crecimiento de la venta de vinilos (25,6% frente al mismo periodo del año anterior), con una ligera bajada de la venta de compact discs (-3,2%) y otros formatos (-34,9%).

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, asegura que es una "buena noticia" para el sector que se mantenga el crecimiento, ya que traduce en retorno de la inversión "el incansable trabajo de artistas y compañías discográficas por ofrecer las mejores canciones y álbumes al público en un mercado altamente competitivo".

"Está más que confirmado que la forma de consumo en la actualidad es el streaming que sustenta el mercado discográfico, aunque no hay que olvidar que el público sigue demostrando gran interés por los productos físicos, sobre todo los vinilos, que son artículos de calidad que conectan a artistas y fans", ha indicado.

Además, ha señalado algunos retos y oportunidades que enfrenta el mercado de la música grabada para seguir creciendo y recuperando los niveles de los años 2000. "Necesitamos, además de mantener el apoyo del público, el compromiso de los poderes públicos, para que apoyen e implementen medidas de apoyo al sector como los incentivos fiscales a la producción fonográfica española, o garantizando que la legislación en defensa de la propiedad intelectual se cumpla en materia de uso de obras protegidas por desarrolladores de IA", ha añadido.