
Sección patrocinada por 
Curiosidades
¿Sabes la palabra que describe el olor de la lluvia?
El término fue acuñado en 1964 por dos científicos australianos

Si hay un olor que define el otoño, es el olor a lluvia. Ese aroma inconfundible que aparece incluso antes de que caigan las primeras gotas, que anuncia su llegada y que muchos consideran uno de los mejores olores.
Estamos acostumbrados a escuchar frases como “me encanta el olor a lluvia”, pero… ¿sabías que existe una palabra en español que designa exactamente ese olor?
El término que pone nombre al olor de la lluvia
Esa palabra es petricor (del inglés petrichor). Proviene del griego antiguo: petra, que significa “piedra”, e ichor, el fluido mitológico que corría por las venas de los dioses.
El término fue acuñado en 1964 por dos científicos australianos, Isabel Bear y Richard Thomas, que investigaban qué compuesto químico liberaba el suelo al humedecerse por primera vez después de una larga sequía.
El petricor se debe principalmente a una sustancia llamada geosmina, producida por microorganismos del suelo. Esta se mezcla con los aceites naturales que algunas plantas segregan en épocas secas, y al entrar en contacto con el agua de lluvia, generan ese aroma fresco y terroso que todos reconocemos.
Es tan distintivo que incluso los humanos somos especialmente sensibles a él: se estima que podemos detectar la geosmina en concentraciones extremadamente bajas, mucho antes de que empiece a llover. De ahí esa sensación de “oler la lluvia” antes de que caiga.

El petricor no solo tiene una explicación química; también posee un profundo valor emocional. Ese aroma se ha asociado con la renovación, la esperanza y la tranquilidad. Para muchos, evoca recuerdos de infancia, tardes en el campo o momentos de calma en medio del ruido del día a día.
Aunque el griego moderno no conserva una palabra nativa para este fenómeno, “petricor” ha sido adoptado por el español y por muchos otros idiomas, apareciendo incluso en textos literarios y poéticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

