Cultura
Una semana para mirar las estrella (también musicales)
Varios planes permiten ver las Perseidas, mientras que los festivales de música siguen disponibles en diferentes territorios
El calendario no miente: del 11 al 17 de agosto de 2025, España se prepara para vivir una de esas semanas que solo ocurren una vez al año, cuando las estrellas del firmamento literalmente se alinean para ofrecer uno de los espectáculos más impresionantes que pueden verse desde la Tierra. Las Perseidas, conocidas también como las Lágrimas de San Lorenzo (festividad que se celebra el día 10 de agosto), llegan a su máximo esplendor justo cuando el país necesita levantar la cabeza del asfalto y recordar que hay todo un universo ahí arriba esperando.
Con media España de vacaciones por la festividad del 15 de agosto, esta semana invita a mirar las estrellas y hacerlo de la mano de quienes más saben sobre el espacio exterior. Para ello hay varios planes, como los que propone Astroafición. Sus tours del 11 al 15 de agosto llevan telescopios de treinta centímetros a las afueras de Madrid, Guadalajara y Toledo, esos lugares donde la contaminación lumínica no ha conseguido todavía robarle protagonismo a la Vía Láctea. Durante tres horas, grupos reducidos pueden tocar meteoritos auténticos mientras observan nebulosas que existían antes de que España fuera siquiera una idea.
El Nocturnario va más allá y propone un maratón astronómico que convierte la semana en una expedición cósmica. Las Navas del Marqués en Ávila se transforma del 10 al 14 de agosto en el campamento base de cazadores de estrellas, mientras que Colmenarejo ofrece el 15 de agosto una experiencia familiar donde los niños pueden descubrir que el universo es mucho más emocionante que cualquier videojuego.
Para quienes prefieren la excelencia absoluta, el Teide sigue siendo la opción indiscutible. A dos mil metros de altura, con uno de los cielos más limpios del planeta, las Perseidas no son solo meteoros cayendo, sino conversaciones íntimas con el cosmos. Es astronomía de lujo, donde cada estrella fugaz se ve con una nitidez que convierte la experiencia en algo casi religioso.
La música de tu verano
Para quienes quieran poner la banda sonora de su verano, hay varios festivales y programaciones a tener en cuenta. Por un lado, Madrid mantiene vivos sus Veranos de la Villa con una programación que parece diseñada para quienes no saben si prefieren Molière o una sesión de DJ. Pasión Vega, Stero Party, una Jam Session con Pepe Rivero o Moisés P. Sánchez, las coplas de Fran Doblas o un espectáculo que combina danza, artes marciales y magia son algunas de las propuestas que se pueden contemplar en la capital durante estos días.
Una propuesta totalmente diferente es la que llega desde el Festival Jordi Savall, uno de los más singulares de Europa, que permite disfrutar de la música más clásica y tradicional en entornos únicos como el Real Monasterio de Santes Creus, las ciudades de Valls y Montblanc, y el Convento de las Artes de Alcover. Durante estos días se podrán contemplar espectáculos tan diversos como la Folía (una danza de origen portugués), canciones tradicionales de Irán, Turquía, Europa del Este y África, o descubrir cómo sonaba la música en tiempos de Marco Polo y la ruta de la Seda.
En Barcelona, y al calor de la luz de las velas, dentro de los Conciertos Candlelight, se podrá disfrutar de un encuentro en el que se confrontarán Coldplay e Imagine Dragons interpretado por un quinteto de cuerda. Dentro de esta misma serie, habrá un tributo a Bud Bunny el 16 de agosto a cargo de un cuarteto de cuerda o un Tributo a Queen.
Más cultura
Porque agosto no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento cultural, también hay varias
propuestas para explorar otras manifestaciones artísticas esta semana.
Las exposiciones permanentes siguen siendo el refugio perfecto para las horas de más calor. «Madrid icono pop, 1964-1979» ofrece un viaje nostálgico por los años en que la capital descubrió que también podía ser moderna, mientras que «Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales» proporciona esa dosis de arte medieval que refresca el alma mejor que cualquier aire acondicionado.
Otras exposiciones van desde el medio centenar de collages realizados por la cineasta Isabel Coixet o la primera exposición monográfica en un museo de la canadiense Anna Weyant (ambas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza), a la dedicada a Alicia en el País de las Maravillas realizada en colaboración con el V&A Museum de Londres Sy que se puede visitar en CaixaForum Madrid.
Las artes escénicas también toman las calles, especialmente en municipios como Chinchón, Buitrago del Lozoya, Manzanares El Real, Bustarviejo, Rascafría-El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla, en los que discurre el Festival Escenas de Verano.
España en fiestas
El 15 de agosto es viernes y, con él, uno de los principales puentes festivos de España. Independientemente de dónde nos encontremos, es fácil localizar a pocos kilómetros a la redonda fiestas populares y patronales en honor a la Virgen.
Desde el Madrid más castizo hasta la despedida de las fiestas en Huesca, pasando por las carreras de caballos en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), también podemos ver el Misterio de Elche (Alicante) o prepararnos para la Feria de Málaga o las fiestas de Sant Magí en Tarragona, sin olvidarnos de Agua de San Roque en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) o Diagosto en La Alberca (Salamanca).