Cargando...
Sección patrocinada por

Diez años

Fundación SGAE rinde homenaje a Ana Diosdado en el décimo aniversario de su muerte

El homenaje será inaugurado este martes 30 de septiembre a las 19:30 horas por el presidente de SGAE, Antonio Onetti

La actriz, directora y autora hispano-argentina Ana Diosdado larazon

La Fundación SGAE organiza hasta el 4 de octubre en la Sala Berlanga de Madrid el ciclo 'Homenaje a Ana Diosdado', dedicado a la dramaturga, actriz y guionista fallecida hace ahora diez años. La programación incluye la proyección de dos películas vinculadas a su obra y tres lecturas teatralizadas de algunas de sus piezas más destacadas.

El homenaje será inaugurado este martes 30 de septiembre a las 19:30 horas por el presidente de SGAE, Antonio Onetti. Y hoy también comenzará la primera de las lecturas dramatizadas, a cargo de actores de referencia en la escena española. Se representarán tres de sus títulos más conocidos: 'Olvida los tambores', 'Los 80 son nuestros', que recuperará casi por completo el elenco original de 1988, y 'Los comuneros'. Tras cada sesión se celebrará un coloquio moderado por Paloma Pedrero, Alberto Delgado y Onetti.

Más de una veintena de intérpretes

Además, se proyectarán 'Algo amargo en la boca' (1969), de Eloy de la Iglesia, con guion de Diosdado, y 'Las llaves de la independencia' (2005), de Carlos Gil, basada en su novela.

El ciclo contará con intérpretes como Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Lydia Bosch, Toni Cantó, Flavia Zarzo, Juan Carlos Naya, Víctor Manuel Dogar (Los 80 son nuestros); María Adánez, Fernando Cayo, Ángel Ruiz, Adrián Alonso Daza, Marta Gutiérrez-Abad, José Bustos y Daniel Ortiz (Olvida los tambores) y Javier Collado Goyanes, María José Goyanes, Manuela Collado, Pepe Sevilla, Mario Alonso, Eduardo Aguirre, José Luis Alcobendas y Pablo Barquilla (Los comuneros).

La dirección artística estará en manos del hijo de la dramaturga, Daniel Diosdado, Emilio Gutiérrez Caba y Pilar Valenciano. Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert, nacida en Buenos Aires y ahijada de Margarita Xirgú, se hizo conocida por series de RTVE como 'Segunda enseñanza' o 'Anillos de oro', que también había guionizado. Ha desarrollado también una amplia trayectoria como dramaturga. Este tributo forma parte de la temporada escénica Teatro en la Berlanga y se completará con una actividad conmemorativa el 6 de octubre en la Academia de las Artes Escénicas de España.

Su muerte provocó gran conmoción, como atestiguó la capilla ardiente que se instaló en la sede de la SGAE y por la que pasaron numerosos compañeros de profesión. Meses antes, en abril, había estrenado en Ávila su última obra de teatro, que escribió con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y que tituló 'El cielo que me tienes prometido'.

En 2018, la ciudad de Madrid puso su nombre a una plazuela situada frente al Teatro Valle Inclán, en el barrio de Lavapiés.