Cargando...

Normativa

Andalucía estrena su nuevo reglamento taurino este jueves en Sevilla

El nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, aprobado en marzo, se aplicará por primera vez este jueves en la Real Maestranza, con motivo del arranque del XXXVIII Ciclo de Promoción de novilleros

Décima de Abono en la Maestranza Joaquin CorcheroEUROPAPRESS

Este jueves 3 de julio no será un día cualquiera en la Real Maestranza de Sevilla. Coincidiendo con la primera novillada del XXXVIII Ciclo de Promoción, entrará en vigor por fin el nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, aprobado por Decreto 87/2025 y publicado en el BOJA el pasado 31 de marzo. Un texto que renueva y ajusta el marco normativo de los espectáculos taurinos en la comunidad y que comenzará a aplicarse en una cita emblemática para el futuro del toreo.

La novedad tiene doble fondo. Aunque la norma ya estaba oficialmente en vigor, no había podido estrenarse durante la pasada Feria de Abril ni en las novilladas del abono, ya que esos festejos fueron tramitados conforme a la anterior reglamentación. Por tanto, la novillada sin picadores que abrirá el ciclo este jueves servirá de punto de partida real para el nuevo reglamento.

La primera aplicación de esta normativa tendrá lugar con un cartel compuesto por seis jóvenes aspirantes de distintas escuelas taurinas —Écija, Triana, Ciudad Real, Albacete, Utrera y Linares— que lidiarán reses de Hermanos Expósito González. Será a las 21:00 h, en una de las citas más queridas por la afición sevillana y con una fuerte carga simbólica en esta edición.

Entre los cambios más significativos, el reglamento incorpora los tentaderos públicos como espectáculo taurino, reconoce de forma expresa los festejos de recortadores y forçados, mejora los criterios sanitarios y de seguridad en las plazas y regula con más precisión los servicios médicos y las instalaciones. También se crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía, una medida largamente reclamada por los profesionales.

A nivel de público, la nueva norma clarifica las condiciones para reclamar devoluciones por suspensión o cambios de cartel. Se ajusta además el peso máximo permitido para las novilladas en plazas de tercera y portátiles, se actualiza el procedimiento de reconocimientos post mortem y se flexibiliza el uso de plazas con ruedos de diámetro inferior al mínimo cuando cuenten con aval histórico y respaldo municipal.

Por último, el reglamento establece nuevos criterios para los sorteos, incluyendo la posibilidad de exceptuar su obligatoriedad si hay acuerdo unánime entre los espadas, y especifica la composición de cuadrillas y la participación de los matadores en la suerte de varas. En definitiva, un marco más claro, técnico y adaptado a la realidad actual de la tauromaquia andaluza, que tendrá en Sevilla su primer capítulo.