Cargando...

Festival benéfico

La cara solidaria del toreo: 166.979 euros de la Maestranza para causas sociales

El festejo del 13 de octubre se convierte en un motor de ayuda directa a quienes más lo necesitan, consolidando una cita que ya ha superado el millón de euros recaudados

La cara solidaria del toreo: 166.979 euros de la Maestranza para causas sociales Toromedia

No todo en los toros es arena y sangre. A veces, también es pan y ayuda. La Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Empresa Pagés han entregado esta semana los 166.979,22 euros recaudados en el festival taurino del pasado 13 de octubre a las hermandades de San Bernardo y El Amor. El gesto pone en evidencia una realidad poco conocida: la tauromaquia también sirve para transformar vidas fuera del ruedo.

El festival, que homenajeaba a la Dinastía de los Vázquez, llenó la plaza hasta colgar el cartel de "no hay billetes", una hazaña que incluso sorprendió a Marcelo Maestre León, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza: "Cuando el motivo es de altura, todo cambia", sentenció. No se equivocaba. La cifra entregada supone un impulso crucial para las iniciativas sociales que ambas hermandades desarrollan en Sevilla.

Desde que este festival comenzó a celebrarse hace seis años, ha generado más de 1.081.000 euros en beneficios sociales. Lo recordó Ramón Valencia, empresario de la plaza, satisfecho por el papel que este evento ha adquirido como broche solidario a la temporada taurina sevillana. Valencia quiso subrayar la importancia de la suma de esfuerzos: Real Maestranza, toreros, ganaderos, hermandades y aficionados.

El hermano mayor de San Bernardo, José García Rodríguez, fue claro: "Este fondo va a cumplir el fin para el que todos hemos trabajado: ayudar a los más necesitados". Desde El Amor, Juan Cruzado Candau añadió que "estos beneficios serán distribuidos con responsabilidad y compromiso con la sociedad sevillana". No hubo discursos huecos: se habló de realidades y de trabajo con propósito.

También tomó la palabra Manolo Vázquez, coordinador del festival e hijo de la dinastía homenajeada, quien agradeció el gesto de dedicar el evento a su familia y recordó que, pese a todo lo que se dice, el mundo del toro "siempre se vuelca con las obras sociales". En esa frase caben muchos silencios, muchas críticas respondidas sin alzar la voz.

El cartel de aquel día hablaba por sí solo: El Cid, Talavante, Juan Ortega, Pablo Aguado, Manolo Vázquez, Javier Zulueta y el novillero Manuel Domínguez se enfrentaron a toros de Domingo Hernández, Espartaco, Talavante y El Parralejo. Un festejo de primer nivel que dejó más que faenas memorables: dejó ayuda concreta y necesaria en las manos adecuadas.