Cargando...

Enfermería

El cuerpo de Roca Rey dice basta: se pierde tres tardes clave del otoño taurino

Mientras el peruano pone la mira de su reaparición en Lima, otros nombres como Julio Norte y Samuel Navalón viven su propia batalla contra las heridas

Andres Roca Rey Arjona/Pages

Roca Rey ha dicho basta. Después de meses arrastrando un sinfín de dolencias y toreando infiltrado, el torero peruano ha optado por dar por finalizada su temporada para centrarse en su recuperación. La decisión, anunciada mediante un comunicado oficial, pone fin a una campaña marcada por el esfuerzo y el dolor físico: “El matador Andrés Roca Rey se ve obligado a poner fin a su temporada tras las diferentes lesiones que ha venido arrastrando durante todo el año”.

El parte médico no deja lugar a dudas: una hernia crónica reactivada tras la voltereta sufrida en Valladolid le ha provocado pérdida de fuerza en el brazo izquierdo. A eso se suman molestias persistentes en el hombro, el tobillo, el tendón de Aquiles y las costillas. "Ha toreado infiltrado en repetidas ocasiones", reconoce su entorno. Pero su cuerpo, finalmente, ha puesto límites. La reaparición está prevista para el 2 de noviembre en Lima, donde lidiará seis toros en solitario por su décimo aniversario de alternativa.

La renuncia a estas últimas fechas no es menor. Roca Rey deja vacante tres de los carteles más esperados del mes de octubre. No estará en Úbeda (4 de octubre), donde compartía terna con Morante de la Puebla y Juan Ortega. Tampoco hará el paseíllo en Zaragoza (11 de octubre), uno de los platos fuertes de la Feria del Pilar. E Illescas (18 de octubre) pierde también a su gran atractivo: el peruano era cabeza de cartel en la Corrida de la Juventud junto a Guillermo Hermoso de Mendoza y Olga Casado.

Las plazas llenas, los contratos firmados, la expectación garantizada. Pero Roca Rey ha elegido su salud por encima de todo. Según el texto oficial, el peruano “lamenta profundamente no poder cumplir con las tres corridas que aún tenía programadas”, pero agradece “el apoyo y cariño de la afición en este difícil momento”.

Mientras tanto, otros toreros también enfrentan recuperaciones complejas. El novillero Julio Norte evoluciona favorablemente tras la grave cornada sufrida en San Agustín de Guadalix. Las pruebas urológicas recientes han sido satisfactorias, permitiendo suspender el tratamiento antibiótico, aunque los médicos ya han descartado su regreso en 2025. La prioridad absoluta es una recuperación total que le permita volver en 2026 con garantías.

Mucho más delicado es el caso de Samuel Navalón, aún intubado y sedado en el Hospital de La Ribera tras la brutal cornada en el cuello que recibió en Algemesí. La lesión afectó al músculo esternocleidomastoideo y fracturó la primera vértebra, sin alcanzar, milagrosamente, estructuras vitales. Según fuentes cercanas, el parte quirúrgico ha sido complejo, pero optimista. El mundo del toro, conmocionado, contiene la respiración mientras el joven diestro lucha por recuperarse de un percance que pudo ser fatal.