
Toros y TV
La Feria de San Miguel convierte a Canal Sur en líder absoluto del fin de semana
La emoción del ruedo sevillano atrajo a miles de aficionados desde España y el extranjero, con cifras que no se veían en la televisión pública andaluza desde hace más de una década

La Feria de San Miguel no solo llenó los tendidos de La Maestranza, también reventó las audiencias. Las tres corridas retransmitidas en directo por Canal Sur este fin de semana se convirtieron en un fenómeno televisivo que ha sorprendido a propios y extraños. En plena era del streaming y los algoritmos, la liturgia del toro ha vuelto a demostrar que sigue siendo capaz de congregar multitudes.
El dato más impactante se registró el sábado: un 24,1 % de cuota de pantalla, el mejor resultado para una corrida televisada en Andalucía desde 2010. Pero la cosa no quedó ahí. El promedio de las tres tardes fue de un 19,5 %, con una audiencia media de 325.000 espectadores y picos de más de 461.000 personas conectadas al mismo tiempo. El minuto de oro llegó el domingo, a las 20:48 horas, con Sevilla entera pendiente de la lidia.
Canal Sur se impuso con claridad a todas las cadenas generalistas, liderando su franja horaria con solvencia y demostrando que la tauromaquia tiene todavía mucho que decir en el prime time. Y no solo en televisión tradicional. La plataforma CanalSur Más acumuló más de 202.000 sesiones entre viernes y domingo, con un pico el último día que superó las 82.000 sesiones. Es el segundo mayor registro de la plataforma, solo por detrás de la Magna de Sevilla.
La dimensión internacional también fue notable. Un 20 % de los accesos digitales vinieron del extranjero, con países como Francia, México, Estados Unidos, Argentina o Alemania conectados al compás de cada pase. Una señal clara de que la tauromaquia sevillana no conoce fronteras y sigue despertando interés más allá de nuestras plazas.
En YouTube, el canal de CanalSur Andalucía también marcó máximos: más de 300.000 visualizaciones a lo largo del fin de semana y un pico de 30.500 usuarios simultáneos durante la lidia del cuarto toro del domingo. Un dato que certifica que el directo taurino encuentra una nueva plaza en la red, y que el público joven también está ahí, mirando y compartiendo.
Lo de San Miguel no ha sido solo un éxito de audiencia. Ha sido una reivindicación silenciosa, medida en cifras y conexión emocional. Una demostración de que la fiesta, cuando se vive con autenticidad, sigue generando impacto. Y no hay algoritmo que lo detenga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar