Carteles

El regreso de una leyenda: César Rincón torea de nuevo en Cañaveralejo

El ídolo colombiano se suma a un cartel cargado de figuras en un momento determinante para la tauromaquia en su país

El regreso de una leyenda: César Rincón torea de nuevo en Cañaveralejo
El regreso de una leyenda: César Rincón torea de nuevo en CañaveralejoToro Vive

César Rincón vuelve a vestirse de torero en Cali. No de luces, es cierto, pero sí con la misma entrega de siempre. En una feria que necesita más que nunca símbolos, la empresa Toro Vive ha decidido dar un golpe de efecto y devolver al ruedo de Cañaveralejo a su hijo más ilustre. Con el lema "El último gesto del héroe", el regreso del torero bogotano se convierte en una de las noticias más emocionantes del año para la afición americana.

Después de 17 años sin pisar los ruedos, Rincón ya dio la sorpresa el pasado 12 de octubre en el festival homenaje a Antoñete, su padrino de alternativa. Allí, su nombre volvió a ser sinónimo de temple, poderío y torería. Cortó dos orejas, salió a hombros junto a Curro Vázquez y la novillera Olga Casado, y demostró que la leyenda no se ha apagado. El torero que ha abierto seis veces la puerta grande de Las Ventas como matador había vuelto ahora a escribir otra página de oro en su historia con esta plaza.

En esta ocasión, Rincón lidiará dos novillos de Juan Bernardo Caicedo en un festival creado a su medida. Una especie de homenaje activo, un reencuentro entre ídolo y ciudad, entre figura y su gente. Un gesto que va más allá del cartel: es una declaración de amor al toreo.

La empresa Toro Vive, liderada por el también torero Luis Bolívar, junto con los ganaderos mexicanos Pablo y Luis Álvarez y el empresario Alejandro Valencia, ha armado un ciclo que apuesta por el músculo del espectáculo. En plena tormenta política y social contra la tauromaquia en Colombia, no es poca cosa que se mantenga en pie una feria de esta categoría.

Junto a Rincón, pasarán por el albero caleño nombres de peso como Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Marco Pérez, Román, Joaquín Galdós, Jesús Enrique Colombo, Luis David y Javier Zulueta. También estarán los nacionales Juan de Castilla y José Arcila, así como la prometedora novillera Olga Casado y el propio Luis Bolívar. Un cartel plural, valiente y sin concesiones a la resignación.

Además, el artista balear Domingo Zapata también estará presente en el ruedo caleño con una intervención en la plaza el día 28 de diciembre, dando forma a la "Corrida Zapatista" y subrayando la incidencia del toreo en el arte.

Como la orquesta del Titanic, la feria del Señor de los Cristales suena con fuerza mientras el latido del toreo en Colombia se apaga. Pero ese sonido, más que nostalgia, es resistencia. Y la presencia de César Rincón, en ese contexto, es más que un regreso: es un símbolo de dignidad y de memoria para un país que aún se emociona con el arte de verdad.

Estos son los carteles del ciclo caleño:

  • Viernes 26 de diciembre. Toros de Juan Bernardo Caicedo para Sebastián Castella, Juan de Castilla y Marco Pérez.
  • Sábado 27. Toros de Campo Real para Román, Joaquín Galdós y Javier Zulueta.
  • Domingo 28. "Corrida Zapatista". Toros y novillos de Ernesto Gutiérrez para Luis Bolívar, Alejandro Talavante y la novillera Olga Casado.
  • Lunes 29. Festival. Novillos de Juan Bernardo Caicedo para César Rincón, Sebastián Castella y Marco Pérez.
  • Martes 30. Toros de Salento para José Arcila, Luis David y Jesús Enrique Colombo.