
Récord
El tirón de la Feria de Otoño sacude Madrid con cifras históricas
El crecimiento sostenido desde 2016 consolida una recuperación imparable en la plaza más emblemática del mundo

La Feria de Otoño ha dejado de ser el pequeño epílogo de temporada en Las Ventas para convertirse en un fenómeno con vida propia. Con 19.428 abonados, la edición de este año marca el mejor dato en los últimos quince años y uno de los más elevados de toda la historia del coso madrileño. El dato no es anecdótico: son 1.199 abonos más que en 2024, en una progresión que confirma un movimiento sostenido de recuperación en la tauromaquia madrileña y, por extensión, en el mapa taurino europeo, en un año en el que se suceden llenos de "No hay billetes" en una plaza tras otra.
Desde que Plaza 1 asumiera la gestión de Las Ventas en 2016, el incremento ha sido continuo —casi 4.000 nuevos abonados más en el acumulado— lo que supone un crecimiento superior al 25%. La tendencia es especialmente relevante si se considera que la empresa sufrió dos temporadas prácticamente en blanco por culpa del COVID-19: 2020 sin toros y 2021 sin posibilidad de vender abonos por las restricciones sanitarias.
La remontada comenzó en 2022 con 15.711 abonados y no ha dejado de crecer. El público ha respondido, sí, pero no por inercia: la programación cuidada, el retorno de nombres de peso y una comunicación más eficaz han convertido el abono otoñal en algo más que una prolongación de San Isidro. Hoy, Las Ventas es el tercer recinto de afluencia de público en Madrid, solo por detrás del Santiago Bernabéu y del Riyadh Air Metropolitano.
Mientras tanto, la venta de entradas sueltas ya tiene fecha: será a partir del jueves 18 de septiembre a las 00:00h en la web oficial de Las Ventas. Ese mismo día, a las 10:00h, abrirán también las taquillas físicas. El cartel incluye no solo los festejos habituales de la Feria de Otoño, sino también el Festival Taurino del 12 de octubre por la mañana y la tradicional Corrida de la Hispanidad.
Este ascenso no puede explicarse sin mencionar a los verdaderos protagonistas: los aficionados. Su fidelidad ha sido el sostén invisible del toreo durante sus momentos más difíciles. Hoy, cuando otros espectáculos masivos tienen que pelear por mantenerse, el toreo en Madrid no solo resiste: crece. Y lo hace con cifras que invitan a pensar que lo mejor todavía está por venir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar