Cargando...

Vuelta a España 25

Vuelta a España: Ayuso, al servicio de Almeida

Ante la ausencia de Pogacar, Vingegaard es el gran favorito con los dos corredores del UAE como grandes rivales

El UAE, en la presentación de la Vuelta en Turín Javier Lizón / Efe

El nombre de Tadej Pogacar resuena en Turín antes del principio de la Vuelta. En el calendario del esloveno estaba correr la carrera española después de ganar su cuarto Tour, pero decidió parar. Al fondo le espera el Mundial de Ruanda en el que defiende el maillot arcoíris y la defensa le obliga a economizar esfuerzos. La ausencia de Pogacar cambia el guion de la carrera, que pasa de ser un nuevo duelo entre Tadej y Vingegaard a ser una lucha de todos contra el danés.

«Habíamos hecho la planificación con Tadej Pogacar, había un bloque para correr con Tadej», confiesa Matxin, el mánager del equipo UAE. «Cuando decidimos que no corría, hablamos mucho con Juan [Ayuso] y planteo cambiar un líder por otro», añade.

Vuelta a España 2025Tania NietoLA RAZÓN

Las dudas en el UAE comenzaron en el segundo día de descanso del Tour; la confirmación de la ausencia de Pogacar en la Vuelta, el penúltimo día de la carrera francesa. Y como la vida es una sucesión de casualidades, Matxin confirma que si Juan Ayuso hubiera acabado disputando el Giro completo tampoco estaría aquí. «Si Juan no se hubiera retirado del Giro no hubiera estado en la Vuelta», dice Matxin en uno de los salones del hotel de la Juventus donde se aloja el equipo.

La Vuelta sí estaba sin dudas en el calendario de Vingegaard desde el comienzo de la temporada. El danés tiene una cuenta pendiente con la carrera. Hace dos años era el más fuerte en una Vuelta dominada al completo por el Visma. Órdenes de equipo le obligaron a respetar el liderato de Sepp Kuss en una edición en la que Primoz Roglic completó el podio.

El otro esloveno tampoco está en la Vuelta este año para luchar por ser el único con cinco triunfos finales. Vingegaard, en cambio, ha preferido economizar esfuerzos renunciando al Mundial para intentar ganar en Madrid su tercera grande. «No voy al Mundial. No me cuadra, pero estaré en el Europeo. Hay que estar fresco para ir al Mundial, y eso es una gran exigencia. No sé cómo acabaré la Vuelta a España, así que no iré a Ruanda», asegura.

«Estoy aquí para ganar la Vuelta, y con el apoyo del equipo, se trata de un objetivo realista», admite Vingegaard, que ha tenido buenas experiencias en la carrera española. «Mi primera participación fue en 2020, con la victoria de Primoz Roglic; en 2023, alcanzamos juntos el podio final en Madrid, donde quedé segundo, por detrás de Kuss. Espero poder mantener la buena racha», recuerda.

Enfrente, Almeida y Ayuso, los dos corredores del UAE, se presentan como sus grandes rivales. Los dos llegan después de retirarse en el Tour y el Giro, pero el español, más corto de preparación. «Es la primera gran vuelta que no he preparado», reconoce Ayuso. Una rareza. Apenas ha competido, pero Matxin confía en él. «Al noventa por ciento es uno de los mejores del mundo. Pero no digo que esté al noventa por ciento», asegura.

Eso se verá durante una carrera que no espera para plantear dificultades. "Yo llevo pocos días de competición desde que abandoné el Giro. Mi estado es una incógnita y si no puedo, a ayudar a Joao a ganar la Vuelta", dice. Ya en la segunda etapa llega el primer final en alto y en la primera semana los corredores tienen que afrontar una contrarreloj por equipos, la llegada a Andorra y las subidas a Cerler y a Ezcaray. No hay semanas tranquilas en la Vuelta, que se enfrenta a la Farrapona y al Angliru en Asturias, al Morredero en León y a una contrarreloj en Valladolid antes de subir a la Bola del Mundo el penúltimo día. Una buena forma de festejar las 80 ediciones de la Vuelta, que cumple 90 años. Con Pogacar o sin él.

Las claves

►La carrera cumple 90 años y ediciones con una salida internacional que demuestra su crecimiento. Mañana comienza en Turín con una etapa en línea y el 14 de septiembre llega a Madrid.

►Nueve finales en alto y dos contrarrelojes tendrán que afrontar los ciclistas en una carrera donde no hay días para la tranquilidad. El Angliru reaparece al llegar a Asturias.

►Primoz Roglic no defenderá su triunfo para intentar ser el único con cinco victorias. Ciccone, Bernal y O’Connor, además de Ayuso y Almeida, deben ser los rivales de Vingegaard.

►Cinco etapas discurren fuera del territorio español. Las tres primeras, íntegramente en Italia. La cuarta pasa de Italia a Francia y la séptima nace en Olot, pero acaba en Andorra.