
Ciclismo
Pogacar firma otro récord en Lombardía
El esloveno es primer ciclista de la historia que logra cinco triunfos consecutivos en Il Lombardia. San Remo y Roubaix son las únicas carreras de un día que tiene pendientes

Ya hace bastante tiempo que Tadej Pogacar juega a otra cosa. Ya no es sólo ganar, que lo hace cada vez que corre. Es que buena parte de la atención de las carreras se centra en cuándo será el momento en que arrancará sin mirar atrás. ¿Será a 70 kilómetros de meta? ¿Doblará la apuesta y lo hará cuando falten cien? En Il Lombardía tardó un poco más, pero el efecto fue el mismo. En el momento elegido atacó, se fue y ya lo vieron en meta.
Fue, más o menos, a mediación del Passo di Ganda, con unos 37 kilómetros aún por delante y cuando todavía estaba en cabeza de carrera el siempre obstinado y generoso Quinn Simmons, que hizo añicos la fuga del día y estuvo casi una hora rodando solo al frente de la prueba, a la espera de lo que hiciera el coloso balcánico. Que, obviamente, no falló. Esta vez ni siquiera tuvo algún rival respondón que le pudiera seguir el paso. Trasladarle, aunque fuese, un asomo de duda. Nada de nada. Evenepoel estuvo en su sitio, donde tenía que estar, pero es que ese lugar es como dos o tres escalones por debajo del nivel de Tadej. Y, como muestra, los casi dos minutos que le metió en meta. El belga es muy bueno, pero en este momento Pogacar es sencillamente inalcanzable.
Con esta victoria, el esloveno se convierte en el mejor ciclista de la historia de esta carrera. Son cinco triunfos, con los que iguala el resgistro de Fausto Coppi. Pero hay una diferencia: nadie la había ganado cinco veces en otros tantos años. Imbatible desde 2021, Pogacar ha convertido el último "Monumento" de la temporada en su jardín preferido.
Así, el esloveno echa el cierre a una temporada de ensueño en la que ha ganado el Tour por cuarta vez en su carrera y ya está a solo una de igualar también a los más grandes del deporte de la bicicleta. Todo eso con 27 años, la edad a la que por ejemplo Indurain empezó a ganar la ronda francesa. También ha mantenido el maillot arcoiris de campeón del mundo, ha ganado el Tour de Flandes, Lieja -otra vez- y ha sido tercero y segundo en Milán-San Remo y Roubaix. Los dos "Monumentos" que le faltan.
Y aquí es donde empieza el camino para él. No hay duda de que un ciclista como Pogacar, que ya compite contra sus rivales de cada día y también contra la historia, va a intentar alzarse con las cinco grandes pruebas de un día en 2026. Desde hoy mismo, el próximo punto caliente del ciclismo mundial es la próxima primavera. Quedan cinco meses para la "Classicissima", con los 294 kilómetros entre Milán y San Remo que supondrán su próximo reto. «Este 2025 ha sido mi mejor año. Tendría que pensarlo en frío, pero creo que no me arrepiento de nada de esta temporada», asegura Tadej. Veremos si en 2026 aparece alguien capaz de discutirle el cetro del ciclismo presente o si, por el contrario, sigue dominando y derribando barreras históricas. «No me fijo en los números ni en los récords», afirma. Tal vez sea cierto y él no repare en ello, pero el resto del mundo sí. Y va a tardar mucho en aparecer otro talento como él.
✕
Accede a tu cuenta para comentar