
Polémica
Pogacar, el ganador del Tour, sobre las protestas por Gaza: "Me siento más seguro en África"
El ganador del Tour está listo para competir por el Mundial. No estuvo en la Vuelta, pero sí que siguió todo lo que sucedió

Tadej Pogacar no compitió en la Vuelta a España 2025 porque después de un Tour de Francia “tan exigente”, necesitaba descansar. La prioridad, esta vez, era su recuperación física.
Pogačar lleva años acostumbrado a lidiar con la presión, la exigencia y el deseo permanente de victoria. Sin embargo, este 2025, su enfoque cambió. Optó por escuchar a su cuerpo y redistribuir energías con un objetivo bien definido: llegar en plena forma al Mundial de Ciclismo, que por primera vez en la historia se celebra en África, concretamente en Ruanda.
Este Mundial no es un evento más. Que un país africano albergue una competición de este calibre refleja el crecimiento del ciclismo global y el potencial de regiones tradicionalmente marginadas en este deporte. Ruanda, a pesar de enfrentar desafíos como la calidad del aire, ha recibido elogios por su hospitalidad. Pogacar no dudó en señalar la calidez de la gente local, destacando su amabilidad y entrega en medio de un contexto complejo. Incluso fue más allá al comparar la experiencia: “Me siento más seguro en África”, comparando la situación en el Mundial con todo lo que sucedió en la Vuelta a España y las protestas contra Israel.
En lo estrictamente deportivo, su participación en el Mundial arrancó con una imagen que muchos calificaron de histórica: durante la contrarreloj, fue superado por Remco Evenepoel, un momento que sorprendió a más de uno y que rápidamente se volvió viral. Ver a un campeón como Pogačar siendo doblado no es habitual, y esa escena habló tanto de la potencia del belga como del desgaste del esloveno, aún en proceso de recuperación y ajuste. Tras eso, Remco puede buscar el récord de la hora, según confesó su padre: "Sabe que es otra disciplina, pero tiene las cualidades específicas para lograrlo. Es un objetivo que llegará a su debido tiempo, después de las otras grandes citas de su carrera. La crono sigue siendo su especialidad y si ya apunta al cuádruple título mundial (en esa modalidad), el récord de la hora podría ser otra cumbre a conquistar".
Este revés, sin embargo, no parece haber afectado la determinación de Pogačar. Al contrario. Lo ha tomado como un incentivo, como una espina que buscará sacarse en las pruebas en ruta. su favor, tiene el conocimiento del terreno: ha descrito el recorrido como “sencillo técnicamente pero muy exigente físicamente”, lo cual podría favorecer su estilo combativo y su capacidad de escalador nato.
El hecho de que haya optado por enfocarse en esta cita mundialista por sobre la Vuelta también habla de la madurez que ha alcanzado como deportista. Entiende que no se puede estar en todas, y que la gestión inteligente del calendario es clave para mantener la longevidad y el nivel de rendimiento.
Así, mientras Europa sigue digiriendo su contundente declaración de sentirse “más seguro en África”, y los aficionados esperan su revancha contra Evenepoel, Tadej Pogačar continúa escribiendo su propia historia: una que no solo se mide en título, también en ambición
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova