Cargando...

Fórmula Uno

Carlos Sainz, en el escaparate

El madrileño aparece en las opciones de Ferrari, McLaren o Mercedes para 2027. Con 31 años se considera que su mejor versión está por llegar

Carlos Sainz, en Singapur CONTACTO vía Europa PressEUROPA PRESS

Hay despachos en la sede de Ferrari en Maranello donde algunos todavía no saben dónde meterse. La decisión de cambiar a Carlos Sainz por Lewis Hamilton no sólo ha sido un fracaso, sino que está generando una crisis que puede marcar el desarrollo del Mundial de F-1 las próximas temporadas. El piloto madrileño, a estas alturas de su primer curso en Ferrari, tenía mejores números que el siete veces campeón del mundo y, sobre todo, cobraba bastante menos de la mitad de los más de 50 millones de euros anuales que se embolsa el inglés.

Sainz se vio fuera de Ferrari después de firmar una de sus mejores campañas y recaló en Williams. El mítico equipo inglés está en fase de reconstrucción y el español es un pilar importante en este proceso. De hecho, Jacques Villeneuve, campeón del mundo e hijo del mítico Gilles, señaló recientemente que Sainz era uno de esos pilotos que mejoraba mucho el funcionamiento de los equipos cuando marchaba a otra estructura. Salvo Renault, donde estuvo un año y poco y apenas pudo hacer nada. Hoy, Alpine está remontando gracias a la mano dura de Briatore. Pero McLaren y Ferrari crecieron con él como piloto titular.

El comienzo en Williams tampoco fue el deseado. Errores propios, mala suerte, incidentes, fallos del equipo en boxes y en la estrategia… pero en Bakú llegó su primer podio después de pelear el día anterior por la «pole». Sainz sacó a relucir sus virtudes y recordó que todavía es un piloto con mucha calidad, aunque en Singapur firmará la décimo tercera plaza.

Lo de Bakú le ha resituado en el centro de los rumores del mercado de fichajes para las próximas temporadas y eso incluye hasta un regreso a Ferrari. En Italia tienen la sensación de haber sido injustos con él. La nueva dirección quiso dar un golpe de efecto con la contratación de Hamilton y la apuesta ha sido un fiasco. Ni siquiera ha llegado a conectar con los «tifosi», que todavía tienen sus esperanzas en «Il Predestinato» («El Elegido»), que no es otro que Charles Leclerc. Después de ocho temporadas el monegasco está buscando otros destinos lejos de Italia. Su representante, Nicolas Todt, ha dejado entrever que mantiene conversaciones con McLaren, Aston Martin y Mercedes para 2027.

Antes, en 2026, el mercado de fichajes se va a agitar y en todas las opciones, tanto de Ferrari, como de Mercedes y de McLaren, está Sainz. Piastri quiere ser el futuro líder de Ferrari y por eso no sería de extrañar ver de nuevo juntos en McLaren al madrileño y a Norris. Y también estará la alternativa de Aston Martin porque Fernando Alonso más pronto que tarde dejará un hueco libre.

Sainz es hoy el cuarto piloto con más edad de la parrilla, aunque en 2026 bajará al sexto puesto, ya que volverán Sergio Pérez y Valtteri Bottas con la nueva escudería Cadillac. Con 31 años firma once temporadas en la F-1 con cuatro victorias, seis «poles», 28 presencias en el podio y una media de 5,87 puntos por cada Gran Premio. Con 222 carreras disputadas la sensación general es que todvasía no se ha visto su mejor versión. Ser campeón del mundo sigue siendo el objetivo.

Debutó en 2015 en Australia con Toro Rosso y con Max Verstappen como compañero. Sainz fue uno de los damnificados por el fracaso de la academia de Red Bull dirigida por Helmut Marko, que tiene fuera de su ámbito a pilotos tan valiosos como Sainz, Albon o Gasly. Todos huyeron de la dictadura energética con sus pupilos. Este fin de semana en Singapur las cosas de momento no están saliendo bien al madrileño, ya que el Williams no se adapta demasiado bien a una pista tan ratonera con rectas demasiado cortas y mucha dificultad para adelantar.