
Fórmula Uno
¿Dónde van las multas a Sainz, Alonso, Verstappen, Hamilton... que recauda la FIA?
La Federación Internacional hace caja con sanciones millonarias basadas en los sueldos de los pilotos. Las multas por exceso de velocidad en un kilómetro/hora en el «pit lane» se tasan en 100 euros

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) pasa por ser considerada una de las federaciones internacionales más dictatoriales y rígidas de todos los deportes. Los cambios en los últimos años no han afectado a sus excesos regulatorios o una opacidad que a estas alturas resulta, en ocasiones escandalosa. Desde la etapa de Jean Marie Balestre, ahora más conocido por sus desmanes en los años 80 y principios de los 90 por las series y documentales que Netflix ha dedicado a Senna, con injusticias clamorosas y formas de actuar corruptas, pasando por Max Mosley, Jean Todt y ahora Ben Sulayem. El mandatario árabe no ha traído nuevas ideas y conserva algunos vicios anteriores. Uno de ellos son las exageradas sanciones a los pilotos del Mundial, ya sea de F-1 o del Mundial de Rallies.
La última polémica ha sido la multa que recibió el pasado domingo Carlos Sainz, que minutos antes de tener que acudir al principio de la parrilla de salida para cumplir con el protocolo de honrar el himno, llegó tarde por encontrarse indispuesto. Esa tardanza fue cuestión de segundos, lo que ocurrió es que en la realización televisiva se dieron cuenta que había un hueco y no pudieron pinchar los planos que deseaban. El madrileño alegó que estaba siendo atendido por el médico por problemas estomacales y, aunque tanto piloto como médico corroboraron sus versiones delante de los comisarios de la FIA, estos fueron inflexibles y sancionaron al piloto con 20.000 euros, dejando en suspenso 10.000 si no vuelve a repetirse este incumplimiento. Es decir que si, por lo que sea, Sainz vuelve a llegar tarde a un himno tendrá que pagar los 10.000 restantes más otra sanción. A pesar de que pueda pensarse que son multas acordes a la seguridad y al sueldo de los pilotos, en muchos casos parecen meras formas de recaudar.
En Japón el pasado fin de semana hubo más castigos: el propio Sainz recibió otra «receta» de 1.000 euros por superar en 13,7 kilómetros por hora el límite de velocidad en el «pit lane» en los entrenamientos. Kimi Antonelli abonó 100 euros por pasarse 0,9 kilómetros por hora el límite.
La FIA afirma que estas cantidades van destinadas a campañas de seguridad vial que realiza por todo el mundo. Al final del año la recaudación es importante porque en cada Gran Premio hay unas cuantas. Una de las más sangrantes fue la que recibió Hamilton por cruzar la pista andando: 50.000 euros. Lo cierto es que fue un acto que incumplía las normas de seguridad de forma grave y fue muy criticado, a pesar de que el inglés tiene un sueldo diario que ronda los 120.000 euros.
La relación entre los pilotos y la FIA se tensó más todavía hace unos meses cuando el organismo propuso fuertes sanciones económicas por cada palabrota que dijeran los pilotos a través de la radio de los equipos, que se emiten en las retransmisiones de televisión. En el Mundial de Rallies hubo hasta boicot y la FIA debió echarse atrás en sus pretensiones y relajar la norma. Sobre las campañas, nunca ha existido un informe oficial ni documentos en asambleas que justifiquen donde se dirige cada euro que la Federación Internacional recauda de los pilotos y los equipos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar