
Fórmula 1
El GP de España 2026 de Fórmula 1 promete la mayor experiencia de lujo y hospitalidad en Europa
MATCH Hospitality impulsará el Gran Premio en Madrid con la oferta VIP más exclusiva de Europa, reafirmando su liderazgo mundial en experiencias deportivas premium

El Gran Premio de España de Fórmula 1 2026, que se celebrará en Madrid entre el 11 y 13 de septiembre, se perfila como uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico, no solo por el espectáculo deportivo sino también por la dimensión única que adquirirá en términos de lujo y hospitalidad. El trazado urbano de Madrid acogerá a pilotos, escuderías y aficionados de todo el mundo en un ambiente que combinará la adrenalina de la máxima categoría del motor con el atractivo de una ciudad vibrante y cosmopolita. Además, se trata del regreso de la F1 a la capital española tras 45 años, lo que refuerza la importancia del deporte motor en el país.
En este contexto, la clave diferencial llegará de la mano de MATCH Hospitality, la empresa global líder en hospitalidad deportiva oficial y socia estratégica de la Fórmula 1. Considerada un referente mundial, ha gestionado la experiencia VIP en citas como el Mundial de fútbol de la FIFA y grandes campeonatos de multideporte, la compañía es la encargada de diseñar y comercializar los programas de lujo que convertirán al GP de España 2026 en el más completo de Europa en términos de exclusividad.
Sus propuestas aspiran a elevar la vivencia del aficionado, desde el acceso a zonas privilegiadas con vistas únicas hasta menús elaborados por chefs de renombre, zonas de networking y servicios personalizados que acercan a los asistentes al corazón de la competición. Jaime Alguersuari, director de MATCH Hospitality en España, señaló: "Queremos que el GP de España en Madrid no sea solo una carrera, sino una vivencia completa, en la que el espectador tenga acceso a un nivel de hospitalidad nunca visto en Europa".
Uno de los grandes hitos del evento ya lo está marcando la venta de entradas. Se ha batido todos los registros anteriores en la categoría: en apenas unas horas, se vendieron más de 45.000 localidades, generando una recaudación superior a los 25 millones de euros. Se trata del mayor ritmo de comercialización registrado en Europa para un Gran Premio en menos de quince días, superando incluso a referentes históricos como Silverstone o Mónaco, lo que confirma la expectativa que despierta el nuevo circuito de Madrid, MadRing, y la fortaleza del mercado nacional e internacional.
La Comunidad de Madrid también se ha volcado en la promoción del evento. El gobierno regional invertirá 121.000 euros en iniciativas de difusión, incluida la instalación de un simulador de F1 en la Puerta del Sol. "Queremos que los madrileños sientan el Gran Premio como algo suyo y que se proyecte al mundo la imagen de Madrid como capital deportiva", declaró Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte regional.
El trabajo conjunto de las autoridades, la Fórmula 1 y MATCH Hospitality apunta hacia un evento histórico. Con una propuesta que combina cifras récord de atracción de público, el lujo más exclusivo y experiencias inmersivas sin precedentes, el GP de España 2026 no se limitará a ser una carrera: marcará un antes y un después en la forma de vivir la Fórmula 1 en Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar