¿Fin del veto?

Las claves del regreso de Jenni Hermoso a la selección y una fecha marcada en rojo

Desde que Montse Tomé fuera fulminada como seleccionadora solo se habla de la posibilidad de que la madrileña forme parte de la próxima lista y tiene apoyos para ello

Jenni Hermoso
Jenni HermosoRFEF

La RFEF anunció el nombramiento de Sonia Bermúdez como seleccionadora absoluta femenina el pasado 11 de agosto, tras la decisión de no renovar a Montse Tomé. Era la crónica de una muerte anunciada.

Montse Tomé, en el cargo desde que relevó a Jorge Vilda en septiembre de 2023, tras la conquista del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, dirigió a España a la conquista de una Liga de Naciones, un subcampeonato de Eurocopa y la cuarta plaza en los Juegos Olímpicos.

Además, ha situado a la selección española como número uno en la clasificación mundial de la FIFA de selecciones femeninas de fútbol, por delante de Estados Unidos, Suecia e Inglaterra.

Sin embargo, no fue suficiente. Sus aplausos a Rubiales aún resuenan y el vestuario se había convertido en un auténtico polvorín tras haber prescindido de varios pesos pesados y , en especial de Jenni Hermoso, cuya sombra ha sido demasiado alargada para la seleccionadora. De hecho, la madrileña ha sido protagonista de cada una de sus listas desde aquella primera el 18 de septiembre de 2023.

Hasta el punto de que también se convirtió en la protagonista de su cese con unas palabras de la asturiana que no pasaron desapercibidas. "Una selección no es de una o dos jugadoras, es de 23", explicó la seleccionadora sobre sus polémicos "vetos" en las convocatorias en lo que parece un claro mensaje a la madrileña.

Y se lamentó de que incluso tuvo que declarar en el juicio del 'Caso Rubiales' para hablar de la no convocatoria de Jenni Hermoso algo que no le sentó demasiado bien. "He tenido que ir a un juicio a defender por qué no venía una jugador. No me dolió, me pareció raro sinceramente", sentenció Tomé.

Un herida que nunca se cerró

Y es que nadie olvida que la ausencia de Jenni acaparó un gran protagonismo en el juicio de Rubiales y las jugadoras dejaron muy claro su malestar con la seleccionadora.

Las declaraciones de Misa, Alexia, Paredes y Codina como testigos en el juicio a Rubiales volvieron a colocarla en el disparadero. "Incomprensible que no estuviera en esa convocatoria. Para mí, había sido la mejor si no la segunda o la tercera...", afirmó ante el juez Misa Rodríguez.

"Decían que era para protegerla pero yo no entendí que se la privara de hacer su trabajo por algo que no tenía culpa", declaró Alexia Putellas. Paredes y Codina tampoco entendieron la decisión. “Me sorprendió que no la convocaran, era una jugadora importante y había hecho un grandísimo Mundial. Era raro que no la llamaran. Hablé con ella, me dijo que era una faena porque quería tener normalidad en su vida y eso pasaba por ir a la Selección cuando ella misma entendía que tenía que ser seleccionada”, afirmaba ayer Irene Paredes.

A nivel deportivo tenía que ser seleccionada. Hablé con ella, estaba un poco disgustada evidentemente, quería estar en la Selección a pesar de todo”, sentenciaba Codina.

La seleccionadora se mantuvo firme pero sabía que su sentencia de muerte estaba firmada y que los pesos pesados del vestuario veían con buenos ojos su salida.

Y así fue. Ahora, la asturiana es pasado y el debate se centra de nuevo en un futuro en rojo de la jugadora de Tigres.

Las claves de su regreso

Luz roja para Montse Tomé y verde para Jenni Hermoso que cuenta con apoyos claves. La nueva seleccionadora es intima amiga de la goleadora madrileña y además cuenta con el respaldo de los dinosaurios de un vestuario que ha demostrado tener peso en las decisiones de la RFEF. Alexia, Paredes y compañía no van a tolerar otro desplante.

Pero además, Jenni cuenta con otra aliada que fue nada más y nada menos que la artífice de su llegada a Tigres. La llegada de Sonia Bermúdez al frente de la selección nacional femenina ha traído otros cambios en el staff técnico de la Real Federación Española de Fútbol y uno de ellos ha sido el nombramiento de la entrenadora Mila Martínez como nueva seleccionadora nacional sub-17.

Mila nació en la localidad conquense de Fuentelespino de Haro pero se crio futbolísticamente con el Fundación Albacete, donde jugó y al que ascendió y entrenó en la Primera División Femenina. Tras ser pionera en Japón, llevando un equipo masculino, triunfó en México, primero en Juárez y luego con el Tigres de Jenni Hermoso, con el que logró tres títulos.

En diciembre pasado, Mila dejaba el club mexicano pero su relación con Jenni permanece.

Una fecha marcada en rojo

El debate sigue pero ya hay una fecha marcada en rojo en el calendario. Sonia Bermúdez debutará como seleccionadora de España femenina el 17 de septiembre de 2025. Este debut se producirá en un partido amistoso contra la selección de Inglaterra, según ha confirmado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). ¿Estará Jenni Hermoso en la primera lista de la flamante seleccionadora?