Mundial 2026

España, entre récords y dudas

Las lesiones amenazan la lista de De la Fuente para el Mundial del próximo verano

Fútbol/Selección.- Martín Zubimendi: "Uno de nuestros fuertes es el bloque tan unido que tenemos"
Fútbol/Selección.- Martín Zubimendi: "Uno de nuestros fuertes es el bloque tan unido que tenemos"Europa Press

El viernes 5 de diciembre España estará en el primero de los bombos del sorteo de la fase final del Mundial. Llega allí con un récord en la mochila, pero cargada de dudas. No por el rendimiento de los futbolistas sino por las lesiones.

España es desde el martes la selección que más partidos oficiales encadena sin perder, igualada con la Italia de Mancini que fue campeona de Europa en 2016. Y lo ha conseguido sin poder contar con muchos de sus futbolistas de referencia en varios tramos de ese camino.

En el partido contra Turquía faltaban seis de los titulares en la final de la Eurocopa: Carvajal, Le Normand, Rodri, Lamine Yamal, Nico Williams y Morata. Todos por lesión, excepto Morata, a los que hay que añadir a Pedri, al que una lesión ya le impidió jugar la final del torneo continental. Tampoco ha podido contar con Gavi, que ya se perdió la Eurocopa por lesión ni con Isco, otra alternativa con la que De la Fuente contaba el verano pasado para la fase final de la Liga de Naciones y que se volvió a lesionar en la pretemporada.

De la Fuente aparenta no estar preocupado por las ausencias y cuenta con que alguno de los futbolistas habituales no podrá estar en el Mundial del próximo Mundial. «Tendremos más lesiones», asume. Y cuando le preguntan por la competencia de Unai Simón en la portería presume de que «seis de los diez mejores porteros del mundo son españoles».

Pero también dice «Carvajal estará recuperado para el Mundial», que más que una certeza es un deseo. El lateral del Real Madrid fue cuarto en la clasificación del Balón de Oro del año pasado que ganó Rodri. Lamine Yamal fue tercero este año. Y España ha cerrado la clasificación con cinco victorias y una derrota sin ninguno de ellos en los últimos cuatro encuentros.

«Dentro de las numerosas lesiones que hemos tenido la parte buena es la oportunidad que tienen otros futbolistas de reivindicarse y de demostrar todo el potencial futbolístico que tienen, el reconocimiento a su trayectoria y a su trabajo y abre mucho el abanico de los futbolistas que tenemos», reconoce el seleccionador.

Esas rotaciones obligatorias abren más la lista que en ocasiones anteriores. Es habitual que los seleccionadores tengan un grupo más o menos fijo y que cinco o seis futbolistas puedan variar en la lista definitiva. Pero la necesidad ha hecho que De la Fuente haya contado con más futbolistas de lo habitual.

Y uno que ha faltado últimamente es Álvaro Morata. El capitán de España ha pensado en varias ocasiones y por diversos motivos dejar la selección, pero ahora es la selección la que lo ha dejado. Al menos, momentáneamente. «Le falta el gol. Está un poco triste, pero estoy seguro de que se levantará porque tiene muchas cualidades. Hay que apoyarle», ha dicho Cesc, su entrenador, en una entrevista con «La provincia de Como».

El 7 de España no ha marcado todavía con el Como, al que llegó al comienzo de este curso. «Sigue siendo igual de importante para nosotros. Es un jugador de futuro, de presente extraordinario y con un pasado en la selección. Será un jugador muy importante, pero ahora queremos ver a otros futbolistas», aseguraba De la Fuente después de anunciar su última lista de convocados.

Entre tantas dudas, España ha encontrado una certeza en el mediocentro, donde Martín Zubimendi ha ocupado con éxito el lugar del lesionado Rodri. El último ejemplo es el partido contra Georgia en el que España ganó 0-4 y, además, Zubimendi marcó un gol. De la Fuente siempre decía que España tenía «al mejor mediocentro del mundo, Rodri, y a Zubimendi, que es el segundo mejor». Y Martín, que se ha adaptado sin dificultades al Arsenal y a la Premier, le está dando la razón.

La otra gran certeza es Oyarzabal, que se ha hecho el dueño del puesto de delantero centro. Su gol ante Turquía salvó la racha de España y todos sus récords.