Cargando...
Sección patrocinada por:

Fútbol

El Barça vuelve a casa 909 días después

El Barcelona regresa al Camp Nou hoy en el partido ante el Athletic. Es el principio del fin de un proceso de casi 30 años en el que todas las directivas se plantearon la reforma del estadio

El Barcelona vuelve al Spotify Camp Nou ante el Athletic Club EUROPA PRESS

Concasi un año de retrasoregresa el Barça al Spotify Camp Nou. El equipo de Hansi Flick volverá a disputar un partido oficial en su estadio 2 años, 5 meses y 22 días después del duelo liguero contra el Mallorca del 28 de mayo de 2023. Será ante el Athletic Club y para buena parte de la plantilla supondrá el estreno en casa en un partido oficial. Para Joan García, Pau Cubarsí, Gerard Martín, Fermín López, Marc Casadó o Dani Olmo será un debut. Otros ya jugaron como rivales, como el caso de Szczesny o Rashford y alguno, como Lamine Yamal, apenas pisó unos minutos el césped con 15 años.

Mientras la remodelación del estadio, que todavía no ha terminado, se llevaba a cabo, el primer equipo ha disputado la mayoría de sus partidos en el Estadio Olímpico Lluís Companys, a excepción de dos encuentros contra el Getafe y el Valencia de la presente temporada que se jugaron en el Estadio Johan Cruyff.

Tras recibir el permiso para la reapertura del Camp Nou con 45.401 espectadores, el club continúa trabajando para obtener la licencia de la fase 1C, que le permitirá abrir el gol norte y aumentar la capacidad hasta los 62.000 espectadores. Está previsto que la capacidad final, una vez que se concluya la tercera gradería, alcance los 105.000 asientos. El primer test con público fue el pasado 7 de noviembre, cuando una sesión de entrenamiento a puertas abiertas del primer equipo congregó a unos 23.000 asistentes.

Sobre la previsión de tener el aforo completo, el club espera que sea al inicio del próximo curso. «Esperemos que esta temporada tengamos la primera y segunda gradería abiertas al completo. Las previsiones de hoy es que al inicio de la temporada 26-27 tengamos el aforo completo», ha apuntado la vicepresidenta Elena Fort.

Con el regreso del equipo al estadio empieza a cerrarse una etapa de casi 30 años en la que varias directivas se plantearon la remodelación del Camp Nou. A finales del siglo pasado, en 1998, la directiva presidida por José Luis Núñez ya planteó el proyecto «Barça 2000»; de ahí se pasó al «Proyecto Foster» liderado por Joan Laporta en 2007; hasta el «Espai Barça», iniciado por Josep Maria Bartomeu y rematado por el actual presidente azulgrana. Son casi tres décadas en las que la renovación del feudo azulgrana y sus alrededores ha sido un tema recurrente de debate en el seno de todas las juntas directivas.

«Barça 2000» fue el proyecto frustrado de Núñez. Lo congeló Joan Gaspart después de la oposición vecinal y la falta de consenso político. En 2003, Joan Laporta ya se mostró proclive a algún tipo de renovación y en 2007 aprobó un proyecto de Norman Foster que fue descartado más tarde por Sandro Rosell. El «Espai Barça» se aprobó en referéndum en 2014, pero todo fue retrasándose hasta que en 2018 el Ayuntamiento y el club alcanzaron un acuerdo para la reordenación urbanística del entorno. La licencia de obras se concedió en 2022 y Limak, la empresa turca, asumió la remodelación tras la finalización de la temporada 2022-2023. El siguiente paso, después del estreno ante el Athletic Club, será el regreso de la Liga de Campeones al feudo azulgrana. Habrá que esperar al 9 de diciembre con la visita del Eintracht de Fráncfort.