Comunicaciones

Marruecos celebra que España diseñe ya un primer proyecto para el túnel bajo el Estrecho de Gibraltar

El proyecto de la primera galería deberá estar entregado en el verano del año que viene

Recreación de los túneles bajo las aguas del Estrecho de Gibraltar
Recreación de los túneles bajo las aguas del Estrecho de GibraltarLa Razón

El gobierno español ha dado un paso fundamental hacia la puesta en marcha del proyecto del túnel entre España y Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar, tras encargar a la empresa estatal Ingeniería y Economía del Transporte la elaboración del diseño detallado del primer túnel exploratorio entre ambas orillas del mar, lo que se considera el avance más significativo desde que el proyecto se estudió por primera vez hace unos cincuenta años, ceelebran medios marroquíes..

El mandato exige que se entregue la actualización completa de la fase preliminar del proyecto antes de agosto de 2026, la primera actualización integral desde la versión de 2007. Se va a realizar el diseño de la galería o túnel exploratorio que se extenderá entre Punta Paloma en España y Punta Malabata en Marruecos. Ello permitirá la verificación definitiva de las condiciones geológicas en la zona más compleja del estrecho, particularmente a lo largo del trazado de los antiguos canales, que plantean los mayores desafíos.

Los estudios indican que la excavación de este túnel fue posible gracias al desarrollo tecnológico, en contraste con las evaluaciones de 2007.

En el futuro, la galería también podría integrarse en el proyecto final como corredor de seguridad, túnel de mantenimiento o conducto para comunicaciones y servicios energéticos.

El proyecto también incluye el rediseño del trazado en el lado español y la determinación de la ubicación definitiva de la estación norte, que, según el último estudio de viabilidad, probablemente se sitúe en la comarca de Figar de la Frontera. Se está estudiando su conexión con la línea Cádiz-Sevilla, así como el desarrollo de los planes de acceso, integración urbana y logística.

Los capítulos geológicos e hidrogeológicos del proyecto también se reconstruirán por completo, con mapas y datos terrestres y marinos actualizados, y un examen de la actividad sísmica y las posibles fuentes de materiales de construcción. Los sistemas de seguridad y ventilación también deben actualizarse para cumplir con las normas europeas vigentes, incluyendo simulaciones de incendio adicionales.

La magnitud del trabajo requiere más de 15.000 horas de ingeniería, e implica un equipo diverso de expertos en ingeniería, geología, planificación y seguridad. Según estimaciones internas, se prevé que la licitación para el túnel exploratorio se inicie en 2027, y que los trabajos de campo comiencen alrededor de 2030. Se estima que la finalización del túnel principal para la conexión ferroviaria de pasajeros y mercancías tendrá lugar entre 2035 y 2040, con un coste aproximado de 8.500 millones de euros solo por parte española.