Economía

Niño Becerra, contundente con la situación económica en España: "La clase media ha dejado de ser necesaria"

El experto en economía ha compartido sus impresiones acerca del estado económico actual

Niño Becerra, contundente con la situación económica en España: "La clase media ha dejado de ser necesaria"
Niño Becerra, contundente con la situación económica en España: "La clase media ha dejado de ser necesaria"Santiago Niño Becerra

La situación económica en España continúa siendo preocupante. La combinación de varios factores como el encarecimiento de la vivienda, la creciente inflación de bienes esenciales, el estancamiento salarial y la incertidumbre laboral está generando una sensación de fragilidad que se percibe en prácticamente todos los sectores sociales.

Esta presión sigue afectando al día a día de millones de trabajadores. De hecho, según los datos más recientes del INE, el sueldo más habitual en España apenas ha variado durante la última década y ronda los 15.575 euros al año, una cifra muy próxima al salario mínimo.

Además, no parece que la situación vaya a mejorar a un corto plazo, lo que provoca que los ciudadanos sientan cierta inseguridad. Ante este problema, multitud de expertos se pronuncian a través de diferentes canales para dar su opinión. Uno de ellos es Santiago Niño Becerra, un reconocido economista que interactúa mediante las redes sociales.

En esta ocasión, el experto ha compartido en su perfil de X una reflexión a partir de un artículo del 'Diari de Tarragona', difundido también por el Colegio de Economistas de Cataluña. En dicho mensaje, Niño Becerra ponía el foco en el papel de la clase media y en cómo se relaciona con las decisiones del Gobierno. Lo cierto es que su presencia constante en tertulias y análisis le han convertido en una voz reconocida en todo el país cuando se habla de actualidad económica.

El problema de los trabajadores en España

Tal y como aparece en el artículo compartido por el experto, "estamos ante una clase social sin acceso a ayudas ni reducciones y tampoco tiene libertad para mover patrimonio y capital para evadir la presión fiscal como hace la clase alta". Así lo explica el profesor de Economía y Empresa de la UOC Carles Méndez, que asegura que la clase media en España "no recibe nada y lo paga todo".

Ante estas declaraciones, el economista Niño Becerra ha querido dar su punto de vista. Según él, "la clase media ha dejado de ser necesaria". El experto explica que cualquier persona que pertenezca a la clase media en España posee una renta comprendida entre el 75% y 200% de la renta mediana.

“En España, en 2023 representa una renta anual entre 18.316 euros y 36.632 euros, lo que es poco significativo: no tienen el mismo poder”, añade el economista en su mensaje. Además, añade otra reflexión: "No tienen el mismo poder adquisitivo 20.000 euros en Bilbao que en Jaén".

La reflexión de los usuarios

Tras publicar este pequeño hilo en X, los usuarios han dejado sus impresiones. Muchos comparten que la clase media en España recibe ayudas y puede acceder a servicios que aporta el Estado. Sin embargo, otros muchos han manifestado que el origen de este dilema parte de un problema estructural, por cómo se ha construido y gestionado el sistema a lo largo de todo este tiempo.