
Evolución tecnológica
Sundar Pichai, CEO de Google, tras el lanzamiento de Gemini 3: "Es un momento extraordinario, incluso según los estándares de Silicon Valley”
El máximo dirigente de la compañía con sede en Mountain View no dudó a la hora de poner a la inteligencia artificial a la altura de avances como los ordenadores personales, internet o los móviles

La semana en materia tecnológica ha venido marcada, sin ningún género de dudas, por la llegada oficial de Gemini 3. El nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google ha supuesto un salto cualitativo en cuanto a su capacidad de razonamiento y comprensión de matices.
Los resultados de los bancos de prueba han elevado a Gemini 3 por encima de la competencia y han hecho reflotar la ilusión por un sector, el de la inteligencia artificial, en el que en las últimas semanas las palabras más repetidas eran “burbuja tecnológica”, ya fuera para hablar de los indicios de ella o para despejarlos, como hiciera Jensen Huang, CEO de NVIDIA, durante la presentación de resultados trimestrales de su compañía el miércoles.
Google tenía puestas muchas esperanzas tanto en las capacidades como en el impacto y la acogida que iba a producirse con Gemini 3 y en el nuevo impulso y motivación que puede ofrecer a cuanto se desarrolla en Silicon Valley, una cuestión que Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y de Alphabet, su matriz, ha puesto en valor.
La mayor irrupción tecnológica desde los móviles y la nube
Desde su posición y experiencia y tras haber cumplido una década como máximo dirigente de Google, Pichai, de 53 años, reconoce que la pasión por la tecnología es algo que sigue estando muy presente en cuanto se cuece al sur de la Bahía de San Francisco, en California.
Desde su punto de vista, y tal como destacó en el programa Newsnight de la BBC, lanzamientos como Gemini 3 no hacen sino reafirmar ese punto así como la importancia de la inteligencia artificial, que, considera, será un nuevo salto tecnológico generacional: “Es un momento extraordinario, incluso según los estándares de Silicon Valley. Cada década o más tienes estos puntos de inflexión y tienes una nueva tecnología”, ensalzó el informático nacido en Madurai, India.
Para Sundar Pichai, resulta además evidente que la evolución de la inteligencia artificial está resultando en una motivación adicional para los nuevos estudiantes, en especial para aquellos que llegan a la universidad. El curso de la historia reciente ha progresado con una tecnología fundamental en cada época, y a la actual le toca, desde la perspectiva del CEO de Google y Alphabet, evolucionar junto a la inteligencia artificial:
“Era el ordenador personal en algún punto, luego Internet llegaba en los últimos años de los 90, después fueron los móviles, luego la nube y ahora es claramente la época de la IA, y ese es el entusiasmo que probablemente sienten alrededor en las universidades”
Y es que un avance necesita no solo ser bueno, sino que su adopción por parte de los usuarios acompañe hasta que su expansión y, la necesidad de él, lo convierta en algo imprescindible para la generación entre la que nace y para las venideras. Con la inteligencia artificial, Sundar Pichai dejó claro durante su entrevista con la cadena de televisión pública británica que estamos ante ese punto de inflexión tecnológico de nuestra era.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


