Lucha contra la piratería
LaLiga mete miedo: esto es lo que puede pasarte si ves fútbol pirata
El presidente de Laliga vuelve a la carga con su lucha contra la piratería y advierte a los usuarios de cara a la nueva temporada
La piratería sigue siendo un fenómeno muy extendido en el fútbol español y acabar con ella es una de la grandes batallas del presidente de LaLiga, Javier Tebas. Ver el brillante juego del Barça o disfrutar de Mbappé o Vinicius de manera ilegal no te saldrá gratis y la caza del pirata ya comenzó a dar sus frutos la pasada temporada no solo con la desmantelación de varias plataformas sino también con las primeras sanciones a los usuarios infractores.
A unos días de que arranque la temporada 2025-2026, LaLiga alerta sobre los riesgos del acceso ilegal a las retransmisiones con la campaña antipiratería 'Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti", afirma en un comunicado que acompaña de un vídeo publicado en redes sociales.
"Con el inicio de la temporada 2025/26, LALIGA reafirma su compromiso contra el fraude audiovisual. Es la principal amenaza para la industria del deporte y el entretenimiento, con un impacto estimado de entre 600-700 millones de euros de pérdidas sólo para los clubes españoles. Además del perjuicio económico, se estima que más del 50% de virus detectados en internet provienen de servicios piratas o plataformas de descarga ilegales, lo que supone también una amenaza grave para la seguridad y la privacidad de aquellos que acceden a retransmisiones ilegales de los partidos de LALIGA, comprometiendo su integridad y su libertad", comienza afirmando la patronal del futbol español.
Correos personales, cuentas bancarias...
“Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti”. De esta manera, LALIGA alerta a los usuarios de que el fraude audiovisual no es una práctica inofensiva, sino que el consumo de contenido pirata convierte al usuario en objetivo directo de los ciberdelincuentes, y queda así expuesto a que las redes criminales detrás de las señales pirateadas puedan saberlo todo del usuario: dirección postal, trabajo, correos personales, ubicación exacta, datos bancarios, etcétera. Acceder a contenidos piratas implica abrir una puerta que puede permitir a terceros acceder sin control a información personal y dispositivos, con riesgos que van más allá de lo visible. El consumo de piratería hace al usuario vulnerable ante posibles fraudes bancarios, fraudes por suplantación de identidad, pérdida de privacidad y hasta secuestro de sus dispositivos tecnológicos. Quien consume fútbol pirata, se convierte en el objetivo de los cibercriminales.
"España se encuentra entre los países europeos con mayor tasa de consumo de contenidos audiovisuales piratas, especialmente entre los más jóvenes, según informes de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). LALIGA anima a los aficionados a acceder a los partidos de LALIGA 2025/26 que recién empieza únicamente a través de los canales oficiales, que garantizan una experiencia segura, legal y libre de riesgos para su privacidad", concluye.
¿Cómo puede cazarte LaLiga si eres un pirata?
Un auto del juzgado mercantil de Barcelona acabó de un plumazo con la protección de datos al obligar a los operadores a informar a LaLiga de quiénes se conectan a los servidores pirata: dirección IP asignada al usuario, nombre y apellido del titular que contrató el servicio de acceso a Internet, dirección postal de la instalación de la línea y de facturación y documento identificativo (DNI, NIE). De esta forma el consumidor a nivel individual está perfectamente identificado y se puede ir contra él, como demuestran las misivas enviadas por Tebas la pasada campaña.
Cada vez que hacemos una conexión desde nuestro ordenador a una web o aplicación pirata, queda registrada la conexión directamente con el teleoperador de nuestra señal de internet, y se produce una comunicación entre el servidor 'pirata' y nuestro dispositivo. Durante ese tiempo de conexión, se está compartiendo una información a la que la teleoperadora tiene acceso. Cada vez que los usuarios hacen una conexión pueden contar el tiempo que estás conectado a ese servicio. Se puede, por lo tanto, contar el tiempo que dura el acceso, saber el origen de esa señal y los datos de quien tiene contratado el servicio de internet.
Es muy fácil localizar los dispositivos porque el IP es único. Cada dispositivo o router tiene un IP asignado, y cada vez que se conecta a un servidor pirata, queda registrado.
La temporada pasada, Javier Tebas ya envió a los usuarios las primeras multas por consumir futbol en plataformas 'pirata. Un montante de 450 euros de sanción que puede ir en aumento. Esta práctica ya se lleva a cabo en otros países europeos como Italia, donde las sanciones por estas infracciones pueden alcanzar hasta los 5.000 euros.