
Federación Inglesa
Piden a la Federación Inglesa que prohíba los muros de hormigón en los campos tras la muerte de un joven futbolista
La muerte de Billy Vigar, futbolista de 21 años, tras chocar contra un muro de hormigón durante un partido, ha impulsado una campaña nacional que exige a la Federación Inglesa prohibir estas estructuras alrededor de los campos por representar un riesgo mortal para los jugadores

El fútbol británico se encuentra de luto tras la muerte de Billy Vigar, joven futbolista de 21 años, que perdió la vida de forma trágica al impactar contra un muro de hormigón situado alrededor del campo durante un partido. El accidente, ocurrido mientras defendía los colores del Chichester City, ha generado una profunda conmoción y ha encendido un debate urgente sobre la seguridad en las instalaciones deportivas.
Formado en la academia del Arsenal, Vigar era una promesa en ascenso. Su familia, devastada por la pérdida, ha pedido respeto y privacidad en este momento doloroso, mientras el mundo del fútbol se moviliza para exigir cambios estructurales inmediatos. Diversos clubes y representantes han instado a la Football Association (FA) a abrir una investigación sobre los elementos que bordean los campos, especialmente en categorías base y comunitarias.
La campaña “Vigar’s Law”, lanzada en, ha reunido más de 2.600 firmas en pocos días. Su objetivo es claro: prohibir los muros de ladrillo y estructuras sólidas que representan un peligro latente para los jugadores. Voces como la de Marc White, presidente del Dorking Wanderers, han sido contundentes: “Hay elementos que simplemente no ceden y son letales”.
Este no es un caso aislado. En 2023, Alex Fletcher, jugador del Bath City, sufrió un accidente similar que requirió una intervención cerebral de emergencia. Estos antecedentes refuerzan la urgencia de actualizar los protocolos de seguridad en los campos de fútbol británicos.
La comunidad deportiva exige una respuesta inmediata: no solo una investigación exhaustiva, sino también la sustitución de muros de hormigón por alternativas más seguras. La combinación de velocidad, contacto físico y proximidad de estructuras rígidas convierte cada partido en un riesgo innecesario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar