
Fútbol
Lo que les queda a Barcelona, Real Madrid y Atlético en las diez últimas jornadas de Liga, la "zona Luis Aragonés"
El "Sabio" decía que el título se decidía siempre en los diez últimos partidos. Es la Liga más igualada desde la pandemia

La Liga entra en la zona Luis Aragonés. El «Sabio» decía que los campeonatos se deciden en las diez últimas jornadas, y a esa altura se ha llegado este curso con más igualdad que en las últimas temporadas. El Barcelona es líder, empatado a puntos con el Real Madrid, aunque le queda jugar el partido pendiente contra Osasuna que ya tiene fecha: el Juez Único de Competiciones Profesionales fijó el 27 de marzo como el día en el que se dispute, justo después de la fecha FIFA. Tanto el conjunto catalán como el pamplonés han recurrido esa decisión. Los azulgrana jugarían tres encuentros en siete días (Girona en Liga y la vuelta de semifinales de Copa contra el Atlético son los otros) y además ante Osasuna no podrían contar ni con Araujo ni con Raphinha, que están con sus selecciones en Suramérica.
El Atlético se descuelga un poco, cuatro puntos por detrás, pero todavía está lo suficientemente cerca para no descartarlo.
El campeonato más apretado
Es el campeonato más apretado desde la pandemia. La temporada pasada a estas alturas el Real Madrid tenía siete puntos de ventaja con el Girona y ocho con el Barcelona. La 2022-23 la dominó el Barça de Xavi y a falta de diez jornadas ya tenía un colchón de 13 puntos con el Real Madrid y 16 con el Atlético. Algo similar pasó en el curso 2021-22, con el conjunto dirigido por Ancelotti, que miraba por el retrovisor, diez puntos por detrás, al Sevilla; y 15 al Barcelona. En la 2020-21 se vivió una situación más parecida a la de ahora, con el Atlético líder, el Barcelona cuatro puntos por detrás y el Real Madrid, seis.
Las ligas no acaban ni en octubre ni en enero
LaLiga está que arde por mucho que durante el año se le haya querido poner fin. En octubre ya se dijo que estaba casi decidida cuando el Barça ganó las siete primeras jornadas, y también en enero cuando el Real Madrid llegó a tener siete puntos de ventaja con los azulgrana. Los campeonatos de la regularidad jamás «acaban» tan pronto, y mucho menos ahora, con todo tan parejo a falta de 30 puntos, con un Clásico pendiente y, además, con los dos primeros enredados en la Champions. También contará en estos momentos la profundidad de las plantillas, las lesiones... Para el Madrid ha sido una tortura casi todo el curso, mientras que el Barcelona empezó sin Araujo y sin De Jong, y ahora ha perdido a Casadó para lo que queda, pues tiene dañada la rodilla derecha y necesita un tiempo que no tiene para recuperarse: entre dos y tres meses. El Atlético, por su parte, ya no tiene Europa. Le queda la vuelta de semifinales de Copa y una hipotética final.
Lo que le queda a Barça, Madrid y Atlético
Ese partido en Montjuïc entre el Barcelona y el Real Madrid de mayo hace que ahora mismo ambos dependan de sí mismos. El defensor del título, eso sí, tendría que imponerse por cuatro goles en el Clásico y después ganar el gol average general, o vencer por cinco. De los diez partidos que quedan, el Barcelona tiene seis en casa (además de la de Osasuna) y se enfrenta contra los tres equipos que pelean por la Champions, aunque es verdad que contra Villarreal y Athletic Club es en las dos últimas jornadas, en las que podría estar todo resuelto. Dos de sus rivales son equipos en la lucha por el descenso: el Leganés, que ya se impuso en la Ciudad Condal; y el derbi con el Espanyol. También está el Valladolid, ya muy descolgado como último clasificado.
El Real Madrid también tiene seis duelos en casa y cuatro fuera. Ahora encadena tres encuentros contra rivales, que están en el alambre: Leganés, Valencia y Alavés. Al Atlético también le esperan oponentes de la zona baja de la tabla (Espanyol, Valladolid y Las Palmas), que suelen dar muchas sorpresas cuando la Liga está terminando, o rivales en forma como el Rayo. En su caso tiene que esperar tres pinchazos del Barcelona (dos derrotas y un empate) y dos del Real Madrid (una derrota y un empate) para llegar a lo más alto. Le queda poco margen de error.
Las diez últimas jornadas
- Barça: Girona (casa), Betis (c), Leganés (fuera), Celta (c), Mallorca (c), Valladolid (f), Real Madrid (c), Espanyol (f), Villarreal (c) y Athletic (f). Más el duelo pendiente con Osasuna en Montjuïc, en principio el 27 de marzo.
- Real Madrid: Leganés (c), Valencia (c), Alavés (f), Athletic Club (c), Getafe (f), Celta (c), Barça (f), Mallorca (c), Sevilla (f) y Real Sociedad (c).
- Atlético: Espanyol (c), Sevilla (f), Valladolid (c), Las Palmas (f), Rayo (c), Alavés (f), Real Sociedad (c), Osasuna (f), Betis (c) y Girona (f).
✕
Accede a tu cuenta para comentar