Cargando...

Entrevista

Yarek: “Vengo demostrando que estoy muy a gusto jugando con España”

Justo antes de debutar con la Selección Española sub-21, el defensa atiende a LA RAZÓN despejando dudas sobre qué país —España o Polonia— quiere representar deportivamente

Yarek Gasiorowski, durante una sesión de fotos con la camiseta de la Selección Española Instagram (adidasfootball)

Yarek Gasiorowski (Polinyà de Xúquer, 2005) tenía 7 años cuando Don Enrique, el cura de su pueblo, llamó a un ojeador del Valencia CF para que fichara a ese niño de media melena que había anotado 100 goles en una sola temporada. El club movió ficha, pasó el tiempo y allí Yarek creció hasta convertirse en el defensa central de 1,90 y apenas 18 años que debutaba en Primera División con el equipo de su vida.

Este verano y después de trece temporadas en las filas del club che, puso rumbo a Países Bajos: el PSV de Eindhoven había desembolsado cerca de 10 millones de euros por el jugador que en 2022 fue elegido por 'The Guardian' como uno de los 60 mayores talentos futbolísticos de su generación.

De padre polaco y madre valenciana, Yarek puede representar a cualquiera de los países de origen de sus progenitores hasta que se decante por uno de los dos. Hasta ahora, solo ha vestido la camiseta de La Roja. Es campeón de Europa con la Selección Española sub-19 y hoy puede debutar ante Chipre (20:00 horas, Teledeporte) con la Sub-21, el último escalón antes de la absoluta.

Dos meses después del traspaso, ¿qué tal en Eindhoven?

Muy bien. La verdad que ha sido muy fácil adaptarse. Es un país nuevo y además, yo vengo de estar toda la vida en Valencia, pero la verdad es que muy bien. En lo deportivo, los compañeros me han acogido muy bien, muy rápido y ahí estoy. Me he adaptado muy bien.

¿Cómo llegó el PSV y te planteó su proyecto? Venían de ser campeones de liga, de formar en verano una plantilla prácticamente nueva, llena de muchos futbolistas jóvenes.

El tema del traspaso lo llevaron más mis agentes, pero sí que justamente el día antes de que ya se hiciera todo oficial, sí que hablé con el míster y me explicó cómo juega el equipo, lo que le vendría bien al equipo, sus ideas y un poco eso.

En cuanto a su idea de fútbol, parece que has encajado bien: un título, 4/4 partidos como titular, gol en el debut liguero…

La verdad es que en el campo me encuentro muy bien aunque haya cambios con respecto a lo que yo solía estar acostumbrado. Por ejemplo, en el tema de la presión, allí es todo mucho más intenso. Mucho. Es ir todo el rato al hombre y al hombre. Pero bueno, como en cualquier club, siempre hay cambios. Los compañeros también me han ayudado mucho a que me sienta a gusto dentro del campo y también creo que el estilo de juego me favorece mucho. Con balón, allí les gusta mucho jugar con la pelota, tenerla. Y les gusta que nos atrevamos.

¿Tuviste otras ofertas? ¿Alguna en España?

Sí que alguna oferta más tuve, pero viendo también lo que era el salto que te da el PSV, lo bien que le viene a los chicos jóvenes, jugar competiciones europeas... Yo lo vi muy claro, la verdad.

¿Qué supone jugar la Champions? Tenéis partidos contra Atlético de Madrid, Napoli, Liverpool, Bayern de Múnich, Bayer Leverkusen…

Lo que todo jugador quiere es jugar la Champions, pero lo tienes que afrontar como un partido más. Sí que juegas contra grandes equipos, pero tú tienes que jugar a tu fútbol.

Llegaste al Valencia CF con 7 años. ¿Cómo es eso de que fue un cura quien te “descubrió"?

Sí, sí. Fue el cura de mi pueblo, que ha estado toda la vida allí. Yo me acuerdo que yo era muy, muy pequeñito. A ver, sinceramente yo tampoco sabía que fue él directamente el que dijo al ojeador: “tal vez deberías ver a este chico”. Pero sí, mi madre es catequista, participa mucho en la iglesia y después de misa, muchas veces el cura venía a mi casa y cenaba con nosotros… era como muy de la familia. Después, sobre todo al principio cuando me fichó el Valencia, él siempre venía a verme. Es una bonita anécdota.

A los 18 te llegó la oportunidad de debutar con el primer equipo en una situación deportiva e institucional compleja para el club. Fueron chicos de la cantera los que consiguieron la permanencia y en la temporada siguiente, contigo incluido, rozasteis puestos europeos.

La temporada 2023-24 en la que debuto, a mí me tocaba estar con el filial, tenía ficha de juvenil, pero yo estaba con el Valencia Mestalla. Hice los cuatro o cinco primeros partidos con el filial y después me subieron al primer equipo. Estuve con ellos y ya me quedé para todo el año. También fue por la lesión de Diakhaby. Pero bueno, fue todo como muy rápido. Ya desde el primer año de juvenil me subieron con los de un año más. Hice otra temporada con el juvenil y ya el último, que era mi tercero, me subieron con el filial aunque prácticamente estuve toda la temporada con el primer equipo. Al año siguiente ya me hicieron ficha con el primer equipo.

La pasada temporada fue un comienzo muy, muy difícil para el Valencia. Baraja, quien te hizo debutar, fue destituido el 23 de diciembre y el equipo queda colista al final de la primera vuelta.

Baraja fue el que me hizo llegar al primer equipo y debutar. Obviamente, siempre lo recordaré. El fútbol es injusto en ese plan. Un día ganas, casi entras en Europa y eres el mejor. Al año siguiente, a lo mejor, no van las cosas tan bien y todos te quieren matar. Pero el fútbol es así.

Luego llega Corberán y el equipo despega siendo el sexto mejor de la segunda parte del campeonato. En esos meses tú acabas teniendo pocos minutos. Supongo que sería una situación nueva en tu carrera.

Es muy jodido. Entrando en que jugara o no jugara, yo eso lo respeto. Hay un entrenador y él es el que manda. Él sabrá quién cree que debe jugar y puede aportar al equipo. Y encima, cuando el equipo iba en la dinámica que iba y empieza a ganar, pues yo entiendo perfectamente la decisión. Yo tenía que seguir trabajando. Si me llegaba la oportunidad, pues aprovecharla. Y si no, pues a seguir trabajando y ya está.

¿Cómo fue la salida de un club en el que llevabas 13 años?

Yo llevaba cuatro meses sin jugar, llegó la oferta y creo que era lo mejor para seguir porque si no, no sentía que iba a estar dando los pasos adecuados, es como que me iba a quedar estancado. Yo creo que era lo mejor para las dos partes.

Fue todo muy rápido porque yo volví un lunes por la mañana, teníamos doble sesión y se acaba el entrenamiento y me dicen que tengo que coger el primer vuelo. Tuve que ir rápido a coger las zapatillas y despedirme rápido porque tenía el vuelo en 40 minutos.

Ya por lo que estás hoy aquí. Con la Selección Española Sub-19 te has convertido en el jugador que más encuentros ha disputado en esta categoría (28). Ahora te llega la oportunidad de la Sub-21.

Es un momento muy bonito para mí y también es el trabajo que vengo haciendo también desde categorías inferiores y con el club. Porque al final, la selección es parones y vas de vez en cuando, pero es el trabajo diario que haces en tu club el que te da para poder seguir viniendo. Y ahora yo creo que es un momento muy bonito.

Nuevo ciclo, nuevo entrenador y algunos compañeros con los que llevas toda la vida.

Con el míster (David Gordo) coincidí en unos entrenamientos que estuve en la Sub-16, que fue mi primera convocatoria con España, pero fueron unos días y ya. Y compañeros sí que hay muchos. Por ejemplo, Mosquera, que estaba conmigo en Valencia, pero también de cuando ganamos el Europeo con la Sub-19, algunos que no estuvieron allí pero antes sí que venían. Es bonito también que estemos todos aquí.

Yarek Gasiorowski, durante una sesión de fotos con la camiseta de la Selección EspañolaInstagram (adidasfootball)

La Sub-21 es el paso inmediato justo antes de la absoluta. ¿Contemplas algún otro escenario que no sea vestir la camiseta de España?

Al final, yo creo que ya vengo demostrando que estoy aquí en España y que estoy muy a gusto. Además, se me están dando las oportunidades y estoy muy contento aquí.

Esta semana se publicaba una información en Polonia diciendo que el seleccionador Jan Urban te había llamado.

Pues sinceramente, no llegué a hablar con él, la verdad. Yo sé que sí que hubo interés, pero no llegué a hablar nunca con el entrenador.