
Ante Bolaños y el Rey
Perelló exige respeto a los jueces: "Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia"
Reclama que no se les presione "con juicios de oportunidad política" y tilda de "inoportunas y rechazables" las "insistentes descalificaciones a la Justicia"
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), María Isabel Perelló, ha exigido respeto al trabajo de los jueces y a la independencia de su labor frente a las "insistentes descalificaciones de la Justicia proveniente de los poderes públicos" que tilda de "inoportunas y rechazables". Perelló ha asegurado que si falta un Poder Judicial independiente "desaparece el propio Estado de Derecho" y que la independencia no se puede entender como un privilegio de los jueces, sino como una garantía de los ciudadanos.
Así, durante su discurso en el marco de la acto de apertura del año judicial, la presidenta del alto tribunal ha reivindicando la confianza y credibilidad en la Justicia como un "bien común" y ha dejado claro que van a defender "con firmeza" los principios esenciales del Poder Judicial. "Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función". ha dicho la magistrada cinco días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara en una entrevista en la televisión pública que hay jueces que "hacen política".
"No es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones, pues no nos corresponde esa función. Cada cargo público es responsable de sus actos", ha asegurado. Además, Perelló ha incidido en que la sociedad "no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni en reproches mutuos, sino que las instituciones funcione con normalidad y que actúen al servicio de los ciudadanos".
"Que no se nos presione, que no se nos condicione"
Perelló, que ha recibido una sonada ovación impropia en este tipo de actos, ha incidido en que la independencia de los jueces no equivale a libre arbitrio, sino que los togados están sometidos al imperio de la ley. "El ámbito de la independencia judicial es absoluto. El respeto no es una fórmula retórica: exige que no se nos presione, que no se nos condicione, que no se erosione la credibilidad de los tribunales con juicios de oportunidad política o de cualquier otro tipo", ha dicho.
En este segundo discurso como presidenta del alto tribunal, Perelló ha incidido en su defensa férrea a la labor de los togados en una semana especialmente convulsa para la judicatura. Primero por las acusaciones que Sánchez vertió de manera velada contra los jueces que investigan a su entorno más cercano y, segundo, por la presencia en el acto del fiscal general, que le ha precedido en el acto de la palabra para rendir cuentas por la Memoria Anual de la Fiscalía y que no ha rehusado pronunciarse sobre su procesamiento asegurando que cree en la Justicia y "en la verdad".
La presidenta, que también ha tenido palabras de agradecimiento para los jueces de Valencia que dieron "lo mejor de sí mismos" durante los "días terribles" de la DANA ha recordado al término de su discurso que la labor de los togados es resolver los conflictos que se dan en la sociedad, "no contribuir a alimentarlos". "Los hombres y las mujeres que servimos a la Justicia seguiremos desempeñando nuestra labor con independencia, rigor y vocación de servicio (...) lejos de disputas estériles que nada aportan", ha enfatizado.
Ante la atenta mirada del Rey Felipe VI, del fiscal general y del ministro de Justicia, Félix Bolaños, la primera mujer presidenta del alto tribunal en sus doscientos años de vida, ha querido mandar un mensaje de "confianza y esperanza" para la ciudadanía recordando que, "a pesar de las descalificaciones, el Poder Judicial no va a desviarse de su camino de rectitud y honestidad".
✕
Accede a tu cuenta para comentar