Sección patrocinada por sección patrocinada

Fútbol

Moeve patrocinará por primera vez en su historia todas las competiciones de LALIGA y Liga F

Moeve se une a un selecto grupo de grandes marcas que respaldan a LaLiga

Moeve patrocinará por primera vez en su historia todas las competiciones de LALIGA y Liga F para destacar la suma de todos como valor de un futuro mejor
Moeve patrocinará por primera vez en su historia todas las competiciones de LALIGA y Liga F para destacar la suma de todos como valor de un futuro mejor.

El fútbol español ha anunciado uno de los acuerdos de patrocinio más relevantes de los últimos años. Moeve, la nueva identidad corporativa de Cepsa desde octubre de 2024, se convierte en el title sponsor de la Liga F, la máxima categoría del fútbol femenino profesional en España. Además, la energética refuerza su presencia asociándose a todo el ecosistema de LaLiga, incluyendo las competiciones profesionales masculinas, LaLiga Futures y LaLiga Genuine. Esta alianza, calificada como pionera e innovadora, no solo inyectará un importante volumen de capital en las competiciones —estimado en 18 millones de euros para la Liga F durante los próximos cuatro años— sino que también permitirá a Moeve consolidarse como un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

“Este acuerdo es mucho más que un patrocinio; es una alianza inspiradora que impulsa el cambio, no solo en el fútbol, sino en la sociedad”, destacó Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, durante la presentación oficial. A su lado, Javier Tebas, presidente de LaLiga, subrayó la relevancia de incorporar a Moeve a la familia de patrocinadores de la competición: “Es una marca que encarna perfectamente nuestro lema ‘la fuerza del fútbol’. Esta colaboración marca un hito por su carácter disruptivo y su proyección internacional".

Con este movimiento, Moeve se une a un selecto grupo de grandes marcas que respaldan a LaLiga, como EA Sports, principal patrocinador; Puma, Mahou, Riyadh Season, BKT, Panini y Sorare, entre otros. El sector energético, fundamental en la economía global, se integra así plenamente en el deporte rey a través de una marca que apuesta firmemente por la sostenibilidad.

La llegada de Moeve a la Liga F no solo pone fin a la ausencia de un patrocinador principal tras la salida abrupta de Finetwork en 2022, sino que también marca un momento histórico para la competición. “Es un día muy especial. Este acuerdo nos permite seguir creyendo en este proyecto y transmitir esa fe a todas las niñas que sueñan con ser futbolistas. Apostamos por un fútbol inclusivo, igualitario y con valores compartidos con Moeve”, declaró emocionada Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F.

El contrato, que asciende a 18 millones de euros hasta la temporada 2028/2029, asegura la viabilidad económica del fútbol femenino en España durante los próximos años. En comparación internacional, este acuerdo posiciona a la Liga F a la vanguardia, siguiendo los pasos de competiciones como la Women’s Super League inglesa, que cuenta con Barclays como patrocinador, y por delante de ligas como la francesa y la estadounidense, que aún no han cerrado acuerdos similares de title sponsor.

Como parte del acuerdo, Moeve ha anunciado la creación de una oficina específica para fomentar la sostenibilidad en los clubes españoles. Esta iniciativa incluirá medidas como la electrificación de las flotas de vehículos de los equipos y el uso de combustibles sostenibles en sus desplazamientos, avanzando así hacia una industria deportiva más responsable con el medioambiente.

“Hace tiempo que dejamos atrás los patrocinios ligados a competiciones de combustibles fósiles. Apostar por el fútbol es apostar por un futuro mejor. Creemos que esta colaboración será un ejemplo a seguir para otras industrias”, aseguró Wetselaar, dejando clara la nueva dirección estratégica de la compañía, fundada en 1929 y con un legado histórico en el sector energético español.

Este acuerdo llega en un momento de gran solidez financiera para el fútbol español. LaLiga acaba de presentar su informe económico de la temporada 2023/2024, en el que revela haber alcanzado los 5.000 millones de euros en ingresos, un crecimiento del 3,2% respecto al ejercicio anterior. Con la incorporación de Moeve, no solo se prevé superar la barrera de los 5.065 millones de euros, récord alcanzado en la temporada 2019/2020, sino que se consolida un modelo de negocio basado en la creación de sinergias globales entre marcas líderes.

“Estamos ante una alianza global, que no solo fortalece nuestras competiciones, sino que también impulsa la transformación del fútbol hacia un futuro más sostenible, inclusivo e innovador”, concluyó Javier Tebas.

El balón ya está en juego, y con Moeve como nuevo motor, el fútbol español se prepara para un futuro en el que deporte, sostenibilidad y compromiso social van de la mano.