
Sección patrocinada por 

Fútbol
El presidente de honor del Bayern ataca al Barça
El germano cargó contra la directiva del conjunto culé

Uli Hoeness, presidente honorífico del Bayern Múnich, volvió a poner el foco sobre la gestión económica de los grandes clubes europeos durante su aparición en el programa “Doppelpass” de Sport1. Sin rodeos, señaló al FC Barcelona como ejemplo de lo que un equipo no debe hacer, especialmente en lo que respecta a sus finanzas y decisiones deportivas.
Con su característico estilo directo, Hoeness destacó que en el Bayern solo se compran jugadores cuando hay claridad absoluta sobre la situación económica del club. En su opinión, la diferencia con el Barcelona es abismal: el club catalán acumuló una deuda de más de mil doscientos millones de euros, un nivel de gasto que, según él, pondría al Bayern al borde del colapso financiero si se replicara en Alemania. Para Hoeness, la prudencia económica es tan importante como el talento en el campo, y subrayó que esta disciplina ha sido clave en la sostenibilidad del Bayern.
Más allá de la crítica al Barça, el veterano dirigente habló sobre la dinámica interna de su propio club. Hizo referencia a las tensiones que en ocasiones surgen entre la directiva y el director deportivo, Max Eberl, pero aseguró que siempre se ha mantenido un equilibrio profesional. “Cuando la puerta se cerraba, todo volvía a fluir con normalidad”, explicó, dejando claro que las diferencias no afectan a la toma de decisiones ni al rumbo del club. Además, desmintió de manera categórica los rumores sobre una posible dimisión de Eberl, asegurando que nunca fue un asunto de preocupación para el consejo del Bayern.
En el plano deportivo, Hoeness defendió con firmeza la labor del Bayern durante el reciente mercado de fichajes. Reconoció que algunos de los jugadores que tenían en la lista de objetivos, como Wirtz o Woltemade, finalmente acabaron en la Premier League, pero insistió en que el club salió reforzado. La plantilla actual, según él, combina experiencia, juventud y equilibrio económico, lo que permite al Bayern competir al más alto nivel sin poner en riesgo la estabilidad financiera.
Hoeness también hizo una crítica implícita al mercado futbolístico global, donde la entrada de capitales extranjeros y la intervención de jeques o multimillonarios cambian rápidamente el panorama económico de los clubes. Lo ilustró con una metáfora: “Es como jugar al Monopoly: avanzas tranquilamente, y de repente llega un jeque y todo cambia”, señalando que la gestión responsable y la planificación a largo plazo son esenciales para sobrevivir en un entorno tan volátil.
Con sus comentarios, Hoeness no solo envió un mensaje claro al Barcelona, sino que también reforzó su visión de que la prudencia económica y la gestión disciplinada son tan determinantes como los títulos y los goles. Su mensaje parece un recordatorio de que en el fútbol moderno, el éxito sostenible no depende únicamente del talento en el campo, sino también de las decisiones financieras detrás de escena.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report