Terrible testimonio

Mónica Seles revela que sufre una grave enfermedad: "Me atormenta todos los días"

La reina del tenis ha sido diagnosticada con miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular

FILE - International Tennis Hall of Fame inductee Monica Seles waves to the crowd as she holds her plaque during ceremonies in Newport, R.I., July 11, 2009. (AP Photo/Elise Amendola, file)
Monica SelesASSOCIATED PRESSAgencia AP

Monica Seles, que ganó nueve títulos de Grand Slam en la década de 1990, lleva tres años luchando contra una enfermedad autoinmune neuromuscular, cuyo curso es difícil de predecir.

La ex reina del tenis femenino de la década de 1990, con 53 títulos, incluyendo nueve Grand Slams, ha revelado que lleva tres años luchando contra la miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular autoinmune. Quiso revelar la existencia de la enfermedad antes del Abierto de Estados Unidos para llamar la atención pública sobre su impacto en la salud y la investigación médica.

Los primeros síntomas aparecieron mientras jugaba al tenis con niños o familiares. "Me faltaban pelotas. Pensé: 'Veo dos pelotas. Obviamente hay síntomas que no se pueden ignorar'". Y ahí empezó mi búsqueda. Me costó mucho aceptarlo, empezar a hablar en público, porque es duro. "Me atormenta todos los días", explica la tenista de la antigua Yugoslavia, que se nacionalizó estadounidense en 1994.

Afecta a su visión y a sus músculos

A sus 51 años y tras retirarse del tenis en 2003, Seles sufre regularmente de síntomas que afectan su visión, así como los músculos de brazos y piernas. "Ya me cuesta mucho secarme el pelo con secador", admitió.

La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica, puede afectar tanto a bebés como a adultos. Sin embargo, se manifiesta en la edad adulta y antes de los 40 años en seis de cada diez casos. Se caracteriza por debilidad muscular que empeora con el esfuerzo físico, pero mejora con el descanso. Esta debilidad suele ser más pronunciada al final del día, según el sitio web de AFM Téléthon.

En la mitad de los casos, los primeros síntomas afectan los ojos antes de afectar otros músculos. Sin embargo, la progresión de la enfermedad es muy difícil de predecir y varía considerablemente de una persona a otra. Puede haber periodos de empeoramiento y mejoría, pero «durante las exacerbaciones, la enfermedad puede acelerarse gravemente y llegar a ser potencialmente mortal», según el sitio web dedicado a las enfermedades genéticas

"Es difícil de predecir"

Seles confesó que algunas actividades cotidianas se habían vuelto muy dolorosas para ella, como, por ejemplo, usar el secador de pelo. El sitio web de AFM Téléthon explica que la miastenia gravis «puede comenzar tanto en bebés como en ancianos [...]. La progresión de la enfermedad es muy difícil de predecir y muy variable según la persona. Puede empeorar gravemente y poner en peligro la vida» .

Seles recordó que en su vida tuvo que " reiniciarse por completo varias veces [...] Cuando llegué a Estados Unidos a los 13 años, no hablaba el idioma, había dejado a mi familia. Fue una época muy difícil. Luego, claro, convertirse en una gran jugadora también es un reinicio, porque la fama, el dinero, la atención, todo eso cambia, y es difícil de afrontar a los 16. Y, por supuesto después de mi ataque con cuchillo (en 1993 durante un partido, víctima de un enfermo mental), tuve que hacer un gran reinicio ".

Ante esta situación que cambió su vida, Mónica decidió asociarse con la empresa neerlandesa de inmunología Argenx en la campaña Go for Greater, para “generar conciencia sobre lo que se conoce como MG”. “No puedo enfatizarlo lo suficiente, desearía que alguien como yo hablara al respecto”, aseguró. La ex deportista busca que su testimonio sirva de ayuda a quienes atraviesan diagnósticos similares y difunda el conocimiento de la enfermedad, todavía poco reconocida por el público.