Especiales

Coronavirus

Las citas en los talleres se triplican para poner el coche a punto antes de la operación salida

Los talleres están experimentando un "efecto champán" acrecentado por las averías que ha ocasionado el confinamiento

Los talleres, servicio esencial durante el estado de alarma
Un trabajador de un taller protegido con una mascarilla arregla la rueda de un cocheJesús HellínEuropa Press

Este verano cuenta con una nueva operación salida: la de la “nueva normalidad”. Los talleres españoles ya están viviendo el efecto champán, es decir, un “boom” de conductores que quieren poner su coche a punto para este verano tras los meses de confinamiento. Desde la apertura de los talleres, el pasado 18 de mayo, la solicitud de cita previa se ha triplicado, según datos de Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo. Los talleres están funcionando a plena capacidad para hacer frente a las revisiones de ITV atrasadas, así como reparar las averías que ha ocasionado la falta de uso. Pero tras el “pelotazo” del mes de junio y julio, las visitas a los talleres irán perdiendo gas hasta que en septiembre caiga la actividad.

El 25 de mayo, apenas una semana después de la apertura de talleres, prácticamente la mitad del territorio español ya había pasado a fase 2, en la que ya no es necesaria la cita previa y el 8 de junio las últimas zonas que aún permanecían en fase 1 también dieron el salto hacia esa fase intermedia de desescalada. Pese a que en el último mes concertar cita previa no ha sido siempre un requisito obligatorio, el 70% de los conductores sí que han decidido reservar un hueco en la apretada agenda de los talleres, mientras que solo el 30% de los clientes ha acudido sin cita previa. Antes de la pandemia, la proporción era prácticamente inversa, solo el 40% de las operaciones en taller correspondía a clientes que habían reservado una franja de atención previamente, según datos de Euromaster.

Al máximo de su capacidad

La cita previa se ha incentivado por varios motivos. Una de las razones principales para pedir cita es asegurarse un hueco dentro de la apretada agenda de los talleres, que están funcionando al máximo de su capacidad. Según datos de Master Check, el servicio de revisión de puntos críticos de Euromaster, unos 12 millones de turismos, la mitad del parque automovilístico, están pasando por el taller desde el inicio de la desescalada para volver a la circulación. Además, si los meses de junio y julio ya solían ser los más ajetreados del año para los talleres, concentrando el 12% de sus ingresos anuales, este año lo son aún más. “Además del confinamiento de los hogares, ha habido un confinamiento de los coches y más tienen que pasar por boxes. Hay mucho mantenimiento que se ha pospuesto, las ITV tampoco se han revisado, por lo que hay una mayor acumulación de trabajo en los talleres”, explican desde el equipo de comunicación de Euromaster.

En segundo lugar, como parte de la digitalización de los talleres, que ahora recurren a más a agendar la reparaciones a través de su página web o por teléfono, la vía más convencional. Finalmente, otro de los motivos principales es la seguridad. Este nuevo factor que entra en juego también ha impulsado que los clientes prefieran acudir en un horario ya establecido, en el que saben con certeza que serán atendidos de manera individualizada y con todas las medidas de seguridad necesarias.