Energía

Las importaciones de gas caen un 29%

Son las menores para un mes de octubre desde 2013. Las exportaciones crecen un 307%

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Las importaciones netas de gas natural alcanzaron los 26.166 gigavatios hora (GWh) en octubre, lo que representa un desplome del 29,1% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de Cores. Este descenso estuvo motivado por la caída tanto de las importaciones netas de GNL (-31,4%) como de las realizadas a través de gasoducto (-26,6%).

Las importaciones totales de gas natural se situaron en los 28.740 GWh en octubre, con un descenso del 23,4% frente al mismo mes del pasado ejercicio, siendo las menores para un mes de octubre desde 2013. El 53,9% se importó a través de gasoducto, mientras el 46,1% restante fue en forma de GNL.

Descendieron interanualmente los suministros procedentes de todas las zonas geográficas, excepto de África (+6,8%). Así, cayeron las de América Central y del Sur (-75,5%), Europa y Euroasia (-59,3%), con las menores importaciones en 11 meses; Oriente Medio (-59,2%) y América del Norte (-14,6%).

Argelia se mantuvo como principal suministrador de gas natural a España, con 15.251 gigavatios hora (GWh) y el 53,1% del total, con las mayores importaciones del año. Le siguieron Estados Unidos (4.495 GWh; 15,6%) y Rusia (3.066 GWh; 10,7%).

En octubre, Nigeria (2.680 GWh) presentó las menores importaciones para este mes desde que se dispone de datos (2004) y Noruega (239 GWh) las menores desde julio 2008.

Se disparan las exportaciones

Mientras, las exportaciones de gas natural presentaron un importante aumento, con un crecimiento del 307,4% frente a octubre de 2019 y alcanzaron los 2.574 GWh, las más elevadas del año. El 97,6% se exportó a través de gasoducto, mientras el 2,4% se realizaron como GNL. Francia se situó como principal destino de las exportaciones (1.406 GWh; 55,6% del total), seguido de Portugal (1.106 GWh; 43,0%), con las mayores entregas en 14 meses.