
Salarios
El 40% de los trabajadores españoles sacrificaría un mayor sueldo por una mejor conciliación
Más de la mitad también estarían dispuestos a renunciar a su empleo si les impidiera disfrutar de su vida personal

Trabajar para vivir, no vivir para trabajar, un principio bajo el que se rigen decenas de empleados de diversas actividades. Ya sea cara al público, en una oficina, en un aula o en un banco, por poner algunos ejemplos, la realidad es que todos buscan lo mismo: un entorno laboral que les permita desarrollarse profesionalmente al mismo tiempo que establecen vínculos sociales con sus compañeros. Es por esto que para muchos es imprescindible contar con cierta flexibilidad y conciliación, factores que les permitirán vivir más relajados.
En este sentido, más de la mitad de los trabajadores españoles asegura que estaría dispuesto a renunciar a su puesto de trabajo si les impidiera disfrutar de su vida personal, algo que el 39,2% haría si no se atendiese a sus peticiones de flexibilidad. Así se extrae del último Informe Workmonitor de Randstad, que, tras analizar las tendencias y demandas laborales de trabajadores de 35 países, revela que, actualmente, y por primera vez en la historia del estudio, los empleados consideran más importante el equilibrio entre la vida laboral y personal (83%) que el salario (82%), aunque sea por la mínima.
Sin embargo, en el caso concreto de España, la relación entre conciliación y estabilidad económica presenta ciertas características que la diferencia del contexto global. Siguiendo esta línea, el estudio explica que casi cuatro de cada diez encuestados españoles (39%) estarían dispuestos a reducir sus ingresos si encontrasen otro empleo que les ofreciese una mejor conciliación. No obstante, el 61% restante no aceptaría una reducción salarial ni siquiera si el trabajo fuera plenamente compatible con su vida social y otro 58% refiere priorizar la estabilidad económica o el desarrollo profesional por encima de la conciliación.
La importancia de eludir la toxicidad: mayor productividad
Gozar de un entorno laboral saludable es vital para el correcto desarrollo de todo profesional. La importancia de esto es tal que cuatro de cada diez encuestados españoles afirman haberrenunciado a algún trabajo por desarrollarse en un entorno laboral tóxico, un 9% más que el año anterior.
Es por esto que llama la atención la importancia que los españoles otorgan al sentido de comunidad en el entorno laboral, sobre todo porque prácticamente el 90% asegura que rinde mejor cuando siente una conexión genuina con sus compañeros, mientras que el 86% lo considera esencial para su salud mental y bienestar laboral.
Asimismo, esta vez, a nivel global, la flexibilidad es otro factor determinante, pues un 31% de los empleados asegura haber dejado su trabajo por la falta de opciones flexibles, una tendencia especialmente notable en la Generación Z, grupo que, tras su entrada en el mundo laboral, está cambiando drásticamente el paradigma de cientos de empresas.
El teletrabajo pierde adeptos
Otro de los últimos acontecimientos que ha cambiado el modelo de trabajo es, sin duda, la imposición del teletrabajo desde la pandemia. Sin embargo, persiste la desconfianza en torno al trabajo remoto, pues un 28% de los encuestados no cree que sus jefes confíen en su productividad cuando trabajan desde casa.
Mientras, en lo que al desarrollo profesional se refiere, la capacitación es otro punto crítico para el talento en España, ya que un 45% de los trabajadores de nuestro país renunciaría a su empleo si considera que no le ofrece oportunidades de desarrollo profesional para el futuro. En este contexto, las áreas de formación más demandadas a nivel global incluyen la inteligencia artificial (23%), la alfabetización tecnológica y de IT (11%) y las habilidades de liderazgo y gestión (7%). A pesar de esta tendencia, un 36% de los encuestados afirma que no recibe formación adecuada por parte de sus empleadores.
“En España, el talento ya no se conforma únicamente con estabilidad económica. Ahora busca entornos laborales que prioricen el equilibrio personal, la confianza y el desarrollo continuo”, asegura Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.
✕
Accede a tu cuenta para comentar