
Despidos
Un abogado laboralista explica cómo conseguir 10.000 euros extra en tu indemnización por despido: "Reclama por..."
El Estatuto de los Trabajadores en España establece que la indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado

En España, la indemnización por despido es un derecho laboral que asiste a los trabajadores cuando la empresa decide poner fin de manera unilateral a la relación laboral. Según el Estatuto de los Trabajadores, los despidos deben estar basados en causas objetivas, como razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, o bien en causas disciplinarias (por ejemplo, faltas graves de los empleados).
Si un despido se considera injustificado, el trabajador tiene derecho a recurrirlo. En ese caso, puede reclamar una indemnización o solicitar su reincorporación al puesto de trabajo.
Sin embargo, el desconocimiento de los derechos laborales por parte de muchos españoles les lleva a aceptar indemnizaciones por debajo de las que les pertenecen. Esta alarmante situación ha llevado a Ignacio Ruiz, un reconocido abogado laboralista, a explicar en un vídeo de Tiktok cómo estos afectados podrían reclamar indemnizaciones mucho mayores a las que se les ofrece inicialmente.
Cómo reclamar 10.000 euros adicionales en tu indemnización
Ignacio ha destapado en uno de sus vídeos cómo un trabajador consiguió más de 10.000 euros adicionales tras ser despedido de forma irregular. El abogado denuncia que “la ley española no está alineada con las normativas europeas y que son muchos los empleados que pierden cantidades significativas de dinero por desconocimiento”.
En España, según Ignacio, “el sistema legal no siempre protege a los empleados, especialmente cuando se trata de despidos”. Así, el abogado plantea uno de los casos. “Este trabajador empezó en enero de 2023 y en diciembre lo despidieron verbalmente, sin carta de despido ni justificación alguna. Además, la empresa le debía más de 2.000 euros en salarios” asegura.
El abogado señala que la indemnización estándar de 33 días por año trabajado, estipulada en el Estatuto de los Trabajadores, fue insuficiente en esta ocasión para cubrir la injusticia del despido. “Aunque la indemnización por despido es limitada, este trabajador tenía derecho a más”, añade.
Según Ignacio, se reclamó una indemnización adicional bajo el artículo 24 de la Carta Social Europea, que establece que los trabajadores tienen derecho a una indemnización adecuada cuando el despido es injustificado. “Cuando el despido es claramente abusivo, como en este caso, la indemnización de 1000 euros no es suficiente” señala.
Fue el Juzgado de lo Social 2 de Guadalajara quien determinó que el trabajador debía recibir 10.000 euros adicionales a la indemnización inicial. Esta cantidad se justificó por los graves perjuicios que el despido causó al trabajador, incluyendo la falta de ingresos y la falta de una justificación real por parte de la empresa.
¿Cómo reclamar una indemnización adicional?
Según el abogado laboralista, existen dos supuestos en los que se puede solicitar una compensación económica mayor:
- Cuando el despido es abusivo o completamente injustificado. En el caso mencionado, el despido verbal, sumado a las deudas salariales, fue considerado un ejemplo claro de abuso por parte de la empresa.
- Cuando la indemnización inicial es irrisoria. Por ejemplo, cuando la cuantía establecida no compensa los daños sufridos ni cubre los perjuicios causados por el despido.
En ambos casos, los tribunales pueden aplicar las disposiciones de la Carta Social Europea para otorgar una indemnización adicional. No obstante, advierte Ignacio, estas sentencias dependen del criterio del tribunal y podrían ser recurridas.
¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por despido?
La legislación laboral española establece que la indemnización debe abonarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha del despido.
Existe la posibilidad de que el empleador no cumpla con el plazo establecido para efectuar el pago de la indemnización. En tal caso, el trabajador puede emprender acciones legales. La finalidad es reclamar el dinero que le pertenece y que está pendiente de pago, así como los intereses de demora.
Diferencias entre finiquito e indemnización
Es esencial distinguir entre finiquito e indemnización. El finiquito cubre las cantidades pendientes de cobro al finalizar un contrato laboral, mientras que la indemnización es una compensación por despido, cuyo importe varía según la antigüedad y el tipo de despido.
Si el despido es procedente, es decir, la empresa justifica con razones válidas la terminación del contrato, el empleado solo recibe el finiquito sin compensación extra.
En los casos de despido improcedente, donde la empresa no puede justificar adecuadamente la decisión, el trabajador además del finiquito puede reclamar una indemnización que suele equivaler a 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
En los despidos objetivos, que se dan por causas económicas, técnicas u organizativas, la indemnización es menor, siendo de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Si el trabajador decide renunciar a su puesto de trabajo, también tiene derecho a recibir su finiquito, aunque en este caso no existe indemnización. En estos casos, es fundamental avisar a la empresa con el tiempo de preaviso estipulado en el contrato o el convenio colectivo, generalmente de 15 días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar