Seguridad Social
Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: "Nunca solicites la jubilación dos años antes de la edad ordinaria"
El funcionario detalla las cuestiones a tener en cuenta a la hora de solicitar este tipo de jubilación
En España, acceder a la jubilación es posible a través de diferentes vías. Y es que los trabajadores de este país no solo cuentan con la opción de recibir esta prestación una vez se cumple con la edad legal ordinaria establecida.
La Seguridad Social ofrece diferentes alternativas según las condiciones y los intereses de cada persona. Una de estas opciones es la jubilación anticipada, que permite a los trabajadores adelantar su retiro, ya sea de forma voluntaria o por cese no voluntario en el trabajo. En 2025, para la jubilación anticipada voluntaria se requiere tener como máximo dos años menos que la edad legal de jubilación, que es de 66 años y 8 meses.
No obstante, esta vía cuenta con una serie de desventajas que son importantes a tener en cuenta. Por ello, Alfonso Muñoz, un conocido funcionario que comparte información a través de sus redes sociales, ha advertido sobre las consecuencias que existen.
Muñoz advierte sobre los problemas de jubilarse anticipadamente
Después de toda una vida dedicada al mundo profesional, acumulando una gran cantidad de años cotizados a la Seguridad Social, muchos trabajadores optan por retirarse antes de lo debido. A pesar de ser una opción disponible, no resulta recomendable si no se tienen en cuenta las desventajas que se plantean.
Y es que cualquier persona que desee optar por esta opción debe tener muy presente los coeficientes reductores. Y es que en función del tiempo de antelación en el que se solicite la jubilación, con un máximo de 24 meses, mayor será la cantidad económica que se resta de la jubilación correspondiente.
Por ello, el momento elegido para comenzar con el proceso tiene una gran influencia. En este sentido, el funcionario de la Seguridad Social asegura que una de las mejores recomendaciones es solicitar la jubilación anticipada en el mes de diciembre: "Un buen momento puede ser el mes de diciembre porque todas las pensiones cuyos hechos causantes sean antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC)", declara a través de su canal de YouTube.
Un ejemplo explicado por el funcionario
Para entenderlo mejor, ha compartido un ejemplo. "Es decir, si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del día siguiente a tu pensión se le aplicará la subida y, por tanto, el importe podría ser superior al que te hubiese correspondido si te hubieses jubilado meses más tarde. Para ser más exacto, eso dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique en ese año en cuestión", aclara.
Alfonso Muñoz lanza un consejo sobre cuándo jubilarse
En cuanto a cuál es el mejor momento para optar por esta vía, Alfonso ha hecho hincapié sobre cuándo es poco recomendable iniciar el proceso de jubilación anticipada: "No solicites la jubilación justo 2 años antes de la edad ordinaria de jubilación", explica.
Esto ocurre porque "los coeficientes reductores que se aplican durante los tres primeros meses son más elevados", tratando de desincentivar la jubilación anticipada en muchos casos. Por ello, el experto detalla a partir de cuando es rentable optar por este proceso. "Quizá te interese solicitar la jubilación justo 1 año y 9 meses antes de tu edad ordinaria de jubilación", asegura.