
Inversión inmobiliaria
Antonio Lauren, propietario de seis viviendas: "Comparto piso con dos personas más para seguir ahorrando"
El inversor inmobiliario explica cómo es su estilo de vida para llegar a su objetivo principal: el ahorro económico para la inversión en vivienda

El precio de la vivienda en España continúa aumentando y se ha convertido en uno de los principales problemas económicos y sociales del país. Según datos recientes de Fotocasa, el valor de la vivienda de segunda mano ha crecido un 17% en el tercer trimestre de 2025, lo que refleja las dificultades que enfrentan quienes desean acceder a una propiedad. A este incremento se suma la subida en el mercado del alquiler, que, tal y como explica uno de los últimos informes de Idealista,ha experimentado un encarecimiento del 10,9% en el mismo periodo. Esta doble escalada ha incrementado la preocupación de las familias y ha convertido el sueño de emanciparse en una meta casi inalcanzable para miles de jóvenes.
Las causas de este fenómeno son múltiples y reflejan un desequilibrio estructural en el mercado inmobiliario. La falta de una regulación clara por parte de la Administración ha dejado el sector en manos de la oferta y la demanda, lo que favorece la especulación y encarece el acceso a la vivienda. La escasez de pisos en alquiler frente a una alta demanda ha disparado los precios y ha generado una situación insostenible para gran parte de la población. A esto se suma la actuación de los inversores inmobiliarios, que ven en la vivienda una oportunidad segura para obtener beneficios a costa del esfuerzo económico de los contribuyentes, como es el caso que hoy traemos, con un propietario de seis viviendas.
En las redes sociales, el debate sobre la vivienda se ha convertido en un tema candente que divide a la opinión pública. Por un lado, están quienes defienden la libertad del mercado y argumentan que los precios reflejan la realidad económica del país. Por otro, crece el número de ciudadanos que reclaman una intervención pública más firme para frenar la especulación y garantizar el derecho a un hogar digno. Esta polarización refleja no solo una preocupación económica, sino también una cuestión social y generacional que afecta de lleno al futuro de la juventud española. Cada vez son más las voces que exigen un debate serio sobre el modelo de vivienda y el papel que debe asumir el Estado en su regulación.
Un propietario de seis viviendas que vive de alquiler
Tony Lauren, inversor inmobiliario que es propietario de seis viviendas, compareció en uno de los últimos programas de La Sexta Xplica, ofreciendo un caluroso debate con José María Camarero, especialista en economía. A lo largo del programa, el principal discurso del inversor resaltaba el esfuerzo tanto físico como económico que le había costado llegar a tener hasta seis residencias en propiedad. Por el contrario, Camarero incidió en la anomalía que supone su caso y en la importancia de no extrapolarlo a una perspectiva general. "Hay una parte de la población que no tiene 40.000 euros, que es lo necesario para acceder una vivienda, y decirle que es muy fácil tener seis viviendas, es muy complicado", afirma.
Para ello, con el fin de matizar, aporta los datos de cómo adquirió su primera vivienda y bajo que condiciones específicos para que su caso sirva como objeto de análisis. "Mi primera vivienda me la compré en 2017 y sigo siendo un trabajado. Lo que hago es ahorrar todo lo que puedo, al máximo. Realmente, mis gastos mensuales son 500 euros", aporta. Por ende, el inversor inmobiliario asegura que todo el capital restante que forma parte de sus ingresos es invertido con el fin de sacar rentabilidad. "Mi madre sigue limpiando casas y mi padre, que se acaba de jubilar, tiene una pensión de 1.200 euros", informa en relación a la situación familiar.
Comparte piso con dos personas y cero vacaciones
En este sentido, lo más sorprendente de su caso específico llega con el estilo de vida que sigue, pese a contar con este colchón financiero con el que podría vivir con todo lujo. "Encima comparto piso con dos personas más y mi pareja para seguir ahorrando", indica. Esta situación, tal y como él la explica, se sustenta con el fin de conseguir un ahorro total. Incluso el ocio es reservado para conseguir su meta de ahorro. Por último, también afirma que lleva alrededor de siete u ocho años sin irse de vacaciones y, por tanto, sin gastar esa suma que muchos trabajadores españoles afrontan en la llegada de cada verano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

