Cargando...

Banca

BBVA cree que no se debería esperar una OPA obligatoria por Sabadell y que no mejorará su oferta

La única condición que queda por cumplir en la OPA es que acepten la oferta los accionistas de Sabadell

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila MARISCALEFE

El presidente de BBVA, Carlos Torres, cree que no se debería esperar a una segunda OPA obligatoria por Banco Sabadell, porque "lo normal es que no se produzca", y ha defendido que no tiene intención de renunciar a alcanzar el umbral del 50% de aceptación.

Preguntado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Ep, por la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación, Torres ha defendido que se trata de una posibilidad legal incluida en el folleto, pero el que exista esa posibilidad "no significa que se vaya a hacer uso de ella ni muchísimo menos".

Además ha afirmado que, cuando acabe el periodo en el que aún es posible modificarla y sea definitiva, los precios de ambas entidades en bolsa convergerán.

Ha señalado que, tras conseguir las autorizaciones necesarias, la única condición que queda por cumplir en la OPA es que acepten la oferta los accionistas de Sabadellque representen más de la mitad de los derechos de voto.

"Esa condición la hemos puesto por un motivo y es que queremos ser dueños de más de la mitad de los derechos de voto, porque eso es lo que nos garantiza el control de Banco Sabadell el día después y, por tanto, no tenemos ninguna intención de retirar esa condición", ha aseverado el presidente de BBVA.

En este sentido, también ha recordado que si no alcanza ese umbral del 50% en la OPA, la oferta "se declara fallida" y, por tanto, BBVA no tendría obligación de realizar nada más, en referencia a una posible segunda OPA obligatoria.

"Esa es la situación en la que estamos, porque la OPA está condicionada a una condición que hemos puesto y la hemos puesto por un motivo, que es que queremos tener más del 50% y si no se cumple, pues ya está, se acabó la operación", ha especificado.

Sin embargo, ha reiterado que la legislación permite renunciar a esa condición y rebajar el umbral al 30%, un escenario en el que BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA obligatoria, que debería ser en dinero o con alternativa en dinero y por la totalidad de las acciones que no controla.

Así, ha señalado que no se debería contar con una segunda OPA obligatoria porque "lo normal es que no se produzca. Si estamos por debajo del 50%, no se cumple la condición y ya se acabó. E incluso en el caso de que alguien suponga que se va a producir, no gana nada, porque es la misma OPA que hay ahora, pero en lugar de ser con acciones de BBVA sería con dinero".

"Juegos de mercado" especulativos

Por otro lado, el presidente de BBVA considera que la prima negativa en la OPA al Sabadell se debe a "juegos de mercado que tienen que ver con la especulación en torno a cuál puede ser el precio final de la oferta".

En las últimas semanas, el precio al que cotiza Sabadell se ha mantenido entre un 6% y un 8% por encima del que BBVA está ofreciendo en la OPA que inició el lunes ante la posibilidad de que el banco mejore las condiciones.

En la entrevista, Torres ha explicado que esta situación se debe a esos "juegos de mercado" y ha hecho alusión a unas declaraciones que realizó ayer el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en unas conferencias en Nueva York.

"Ayer mismo, por ejemplo, el consejero delegado de Banco Sabadell dijo que era de sentido común que esta no fuera la última oferta de BBVA. Nosotros vemos que la oferta es enormemente atractiva y no vemos ninguna razón por la que cambiarla. Y, por tanto, no tenemos ninguna intención de hacerlo. Pero el mercado especula que puede ser", ha comentado Torres.

"Nuestra oferta es una oferta por todas las acciones del Banco Sabadell. Es decir, usted podría vender una acción, pero no todos pueden vender todas a ese precio que está viendo en la pantalla (en alusión al precio al que cotiza Sabadell) porque una vez que los primeros vendieran, el precio colapsaría, bajaría, y los siguientes ya no podrían vender a ese precio, a esos 3,30 euros, que obedece, como digo, este juego de que están esperando más", ha explicado a continuación.

"En cambio, la diferencia es que las acciones que nosotros ofrecemos de BBVA más los 0,70 euros por los 5,54 títulos de Sabadell sí que es una oferta a todos los accionistas que pueden, todos y cada uno de ellos, aceptar la oferta y decidir vender", ha agregado.

Torres ha señalado que el precio actual de BBVA está prácticamente en máximos históricos, solo comparable a 2007, año previo a la crisis financiera, y cree que la situación cambiará cuando se perciba la oferta como definitiva, que sería unos diez días hábiles antes de que finalice el periodo de aceptación.

"Una vez que se vea claro que la oferta ya no se puede cambiar, aquí aplica yo creo la legislación más restrictiva, que es la americana, que nos exige que haya 10 días hábiles posteriores al incremento potencial de oferta o cambio en condiciones que hubiera, con lo cual quizá 10 días antes de que venza el periodo, 10 días hábiles antes del 7 de octubre, sería un plazo a partir del cual la oferta es definitiva. Y una vez que eso ocurra y ya no va más, entonces este juego desaparecerá y convergerá en los dos precios", ha expuesto.