Banca

BBVA ordena sondear a sus clientes con acciones del Sabadell ante el temor a un rechazo a la OPA

Reclama a sus sucursales que indaguen sobre si van a acudir a la opa o no y les convenzan para aceptarla. La entidad asegura que solo quiere «informar» y «ayudar»

Fotografía de archivo de "La Vela", edificio emblema de la sede social del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en el barrio de Las Tablas en Madrid.
Fotografía de archivo de "La Vela", edificio emblema de la sede social del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en el barrio de Las Tablas en Madrid. Javier LopezAgencia EFE

Las dudas y el temor a que el grueso de los accionistas minoritarios mantenga su posición y no acuda a la aceptación de la oferta ha llevado al banco que preside Carlos Torres a iniciar una campaña informativa entre sus accionistas con intereses en la entidad vallesana para sondear su posición e intentar hacerles ver «las bondades de la fusión a largo plazo y que no se queden solo con la pérdida de valor del canje en el corto plazo», explicaron a LA RAZÓN fuentes internas de BBVA.

Tras el impás veraniego y después de que la CNMV diera la pasada semana su luz verde a la OPA tras considerar «suficiente» la información contenida en el folleto con las últimas modificaciones realizadas por BBVA, la dirección de la entidad de la La Vela ha cursado una orden interna a todas las sucursales del grupo para que contacten con los accionistas con participaciones en el Sabadell con la intención de sondear cuál es su postura ante la OPA, si han tomado una decisión y cuál es esta, e intentar convencerles de que la operación es positiva para sus intereses en un medio plazo de no más de cinco años.

Fuentes oficiales del BBVA confirmaron a LA RAZÓN este extremo, pero remiten estas reuniones a que "nuestro objetivo es facilitar el canje lo máximo posible a los accionistas que lo deseen, tanto clientes como no clientes, y en ese contexto se puede contactar con ellos para facilitarles la mayor información posible o por si necesitan ayuda en el proceso".

BBVA ya testó a principios de verano la posición de los principales accionistas de las dos entidades –en la mayoría de los casos compartidos–, entre los que se encuentran los principales fondos de inversión del mundo. BlackRock es el primer accionistas en las dos entidades –con el 6,8% en BBVA y el 7% en Sabadell–, seguido de Capital Research (5%) en BBVA. En el caso del Sabadell, la aseguradora Zurich (4,1%), el fondo Dimensional (3,69%) y el inversor mexicano David Martínez (3,49%) son los tres más importantes. Con cerca del 50% del capital del Banco Sabadell, los inversores institucionales serán protagonistas principales, pero es complicado saber cuál es la posición de cada uno, que ha ido variando con el tiempo. Si bien al principio BlackRock, Capital Research o Vanguard se mostraron partidarios de la operación, un año y medio después su postura no está tan clara. El que sí ha mostrado una posición firme es Zurich, que se ha alineado con el consejo de administración vallesano para defender su negocio de seguros bancarios que tiene con el Sabadell, que perdería ante los compromisos que tiene BBVA firmados con Sanitas.

Desde ayer, los accionistas del Banco Sabadell ya pueden aceptar la oferta de BBVA tras abrirse el plazo de aceptación de la oferta de 30 días naturales, aunque BBVA tiene la posibilidad de ampliarlo una o más veces hasta un máximo de 70 días, previa comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los accionistas interesados deberán presentar una declaración de aceptación y canjear sus acciones en cualquier oficina de BBVA, por vía telefónica o por por escrito a la entidad donde tengan depositadas sus acciones. La oferta la pueden aceptar por la totalidad o por una parte de las acciones de las que son titulares, aunque toda declaración de aceptación debe comprender, al menos, una acción del Sabadell. En el caso de los accionistas que no acepten la oferta, se entenderá que la rechazan y mantendrán sus acciones y sólo si aceptan expresamente la oferta, podrán beneficiarse de la misma. Las declaraciones de aceptación son revocables, es decir que se pueden retirar en cualquier momento antes del último día del plazo de aceptación.

El banco ha tenido que adaptar su oferta a los compromisos adquiridos con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para garantizar el servicio a pymes y la red de oficinas, así como al bloqueo de la fusión durante al menos tres años -prorrogables otros dos- que acordó el Consejo de Ministros para autorizar la operación.

En el folleto recién publicado BBVA ya ha incluido sus nuevos números: 900 millones de euros de sinergias, lo que supone aumentar en 50 millones los ahorros que esperaba en mayo de 2024, cuando anunció la OPA, pero retrasar a cuatro, en lugar de tres, los años para conseguir todos estos ahorros. No obstante, durante el periodo de bloqueo fijado por el Gobierno, el ahorro de las sinergias quedaría limitado a 235 millones. Sin embargo, los costes de reestructuración se han mantenido estables en los 1.450 millones de euros y BBVA no tiene previsto realizar modificaciones en el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell prometió a sus accionistas a principios de julio como consecuencia del acuerdo de venta de TSB, su filial británica, a Santander.

El folleto de la OPA, publicado el pasado viernes, detalla que este dividendo extraordinario que BBVA recibiría como accionista de Sabadell tendría un impacto positivo sobre la solvencia del banco. En caso de que BBVA logre el 100% de aceptación en la OPA, estima un efecto positivo sobre su ratio de capital CET1 de 60 puntos básicos que ayudaría a compensar los efectos negativos de la operación y aumentar la solvencia al 13,60% (frente al 13% que tenía BBVA a cierre del pasado mes de junio).

El BBVA tiene la opción hasta el 27 de septiembre de revisar su oferta por el Banco Sabadell, entidad cuyo consejo de administración debe publicar en los próximos diez días su informe, en el que con toda seguridad desaconsejará a sus accionistas que acudan a la opa. El informe incluirá una recomendación a los accionistas, su motivación y una opinión supuestamente independiente sobre la equidad de la oferta.