
Inversiones
Las bolsas europeas celebran el acuerdo entre EE UU y UE y abren la semana con alzas cercanas al 1%
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Donald Trump han llegado a un acuerdo para fijar los aranceles comerciales en un 15%, frente al 30% con el que amenazaba la Casa Blanca

Las bolsas europeas celebran la paz comercial alcanzada entre Estados Unidos y la Unión Europea. El acuerdo al que han llegado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Donald Trump para fijar los aranceles comerciales en un 15% -frente al 30% con el que había amenazado la Casa Blanca- ha sido recibido con entusiasmo en los mercados europeos, que abren la semana con alzas cercanas al 1%.
En la apertura del mercado, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort con un repunte del 1,01%, seguida de Milán, con el 0,93%; Madrid, con el 0,89%; París, con el 0,70%, y Londres, con el 0,56%. El Euro Stoxx50, que agrupa a las mayores compañías cotizadas del continente, también ha registrado una subida del 1,21% en el arranque de la sesión. El euro, por su parte, se deprecia el 0,20 % frente al dólar, y se cambia a 1,1717 unidades.
El Ibex está de celebración
El principal selectivo español, el Ibex 35, ha iniciado la sesión de este lunes con una subida de casi el 1% y recupera los 14.300 puntos, animado por el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El gravamen del 15% se aplicará a sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, según ha precisado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban BBVA, al subir un 1,77%, y Banco Sabadell (+1,73%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Naturgy (-1,6%) e Indra (-0,42%).
Los inversores centran ahora su atención en las decisiones de política monetaria que marcarán la semana: la Reserva Federal (Fed) se pronunciará este miércoles sobre los tipos de interés y el Banco de Japón (BoJ) lo hará el jueves.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, ha cerrado con una caída del 1,10%, mientras que los índices chinos presentan avances moderados: el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,1%, el parqué de Shenzhen, un 0,44%; y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, a pocos minutos del cierre, sube un 0,76%.
Los futuros de Wall Street avanzan subidas en torno al 0,50% en sus tres índices después de que el pasado viernes terminara con ganancias, aupada por los sólidos resultados de empresas como Alphabet y nuevos acuerdos comerciales entre EE UU y otros países. En el conjunto de semana, el Dow Jones de Industriales ganó un 1,26%, el S&P 500 subió un 1,46% y el tecnológico Nasdaq avanzó un 1%.
Asimismo, este lunes comienzan en Estocolmo (Suecia), y hasta el miércoles, las negociaciones comerciales entre EE UU y China, en el marco de la tregua arancelaria de 90 días que expira el 12 de agosto, de modo que la incógnita se centra ahora en si se prorrogará la tregua arancelaria o no.
En el plano macro, este lunes se publican en Alemania las cifras de ventas al por menor mensuales de junio. En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años cae hasta el 2,710%, y el español también baja hasta el 3,302%.
En materias primas, el oro avanza un 0,13% hasta los 3.397 dólares por onza, y el petróleo se revaloriza cerca del 1%. El Brent, referencia en Europa, sube un 0,83% hasta los 68,22 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), un 0,89% hasta los 65,74 dólares. El bitcóin, por su parte, continúa su senda alcista con un repunte del 0,42%, situándose en los 119.306 dólares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar