Vivienda

Sergio Gutiérrez, analista inmobiliario: "Habrá una nueva crisis inmobiliaria"

El experto en vivienda asegura que España pasa por una crisis habitacional sin precedentes

REPORTAJE SOBRE EL "BOOM" INMOBILIARIO. CONSTUCCION, VIVIENDAS, INMOBILIARIAS, PISO PILOTO, SE VENDE, SE ALQUILA, VENTA, ALQUILER, OBRA NUEVA, LADRILLO. © JESUS G. FERIA. 08-01-2019.
REPORTAJE SOBRE EL "BOOM" INMOBILIARIO. CONSTUCCION, VIVIENDAS, INMOBILIARIAS, PISO PILOTO, SE VENDE, SE ALQUILA, VENTA, ALQUILER, OBRA NUEVA, LADRILLO. © JESUS G. FERIA. 08-01-2019. © JESUS G. FERIALa Razón

El mercado de la vivienda en España representa uno de los sectores más relevantes tanto para la economía nacional como para el bienestar social de los ciudadanos. Sin embargo, la vivienda no pasa por su mejor momento.

La realidad que azota el país es que los precios para acceder a un hogar son desorbitados, complicando la posibilidad de que muchas personas puedan adquirir una propiedad. La gran demanda y la escasa oferta dificultan las opciones de los ciudadanos, que han visto como en los últimos años los precios se han incrementado de manera exponencial.

A ello se le suma la inseguridad que existe dentro del mercado. Las ocupaciones ilegales están a la orden del día y muchos ciudadanos sufren las consecuencias.

Por ello, el problema se ha generalizado a nivel nacional, donde los ciudadanos tienen serias dificultades para encontrar una vivienda digna a un coste asequible. Y es que las grandes ciudades del país han sufrido un crecimiento de los precios, ya sea de alquiler o de compra.

Ante esta situación, el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez, más conocido como 'Sergio_excellence_circle', ha analizado el mercado inmobiliario en la actualidad, y su predicción asustará a más de un ciudadano.

El estado del mercado de la vivienda

La subida de precios en la vivienda es un hecho. Según Idealista, el precio de venta de la vivienda en España aumentó un 11,2% en 2024, hasta alcanzar un precio medio de venta de 2.271 euros el metro cuadrado.

Una subida que sin duda está dificultando el acceso a la vivienda de millones de ciudadanos, que ven como un lujo inaccesible tener su propio hogar. Y ante esta dificultad, el experto en vivienda ha compartido un vídeo a través de TikTok, donde se ha pronunciado al respecto.

"Ya pocos se acuerdan de lo que vivimos en 2008, cuando la crisis inmobiliaria hizo que millones de españoles perdieran el valor de su patrimonio de un plumazo", comenzaba el vídeo. Y es que muchos ciudadanos aún no se han recuperado de ese valor perdido.

Y ante este problema, el experto predice una nueva crisis inmobiliaria, y la compara con la de aquellos años. "En 2025 se avecina una nueva crisis inmobiliaria pero esta vez será muy diferente", afirma el analista inmobiliario.

Una crisis que ya ha comenzado

Según apunta el experto, la crisis inmobiliaria no solo afectará al precio sino a la oferta. En este sentido, Sergio confirma que se trata de una crisis de acceso a la vivienda que "ya ha comenzado".

La realidad es que miles de personas no son capaces ni de comprar ni de alquilar vivienda, provocando una crisis habitacional sin precedentes que ha generado récords en el precio del alquiler, tanto de vivienda como de habitaciones.

La situación para quienes buscan alquilar se ha vuelto insostenible en muchas zonas, superando en coste la capacidad económica de muchos hogares y dejando fuera del mercado a quienes no pueden optar a una compra.

Los ciudadanos españoles, los que más sufren por acceder a una vivienda

Según Eurostat, España es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de población con dificultades de acceso a la vivienda. El informe revela que al menos un 1,5% de los españoles tienen problemas para acceder a un lugar donde vivir, lo que equivale a unas 720.000 personas.

Por ello, el experto apunta a que 2025 batirá récords en los precios de venta, dificultando aún más el acceso a una vivienda.

El alquiler en España

Por otro lado, en otro de sus vídeos, Sergio Gutiérrez señala que las rentas más bajas no van a poder alquilar después del verano. Según su análisis, la situación será especialmente difícil tras el verano por el estrechamiento de la oferta y el perfil de inquilino que exigirán los propietarios.

Y es que vienen tiempos complicados para los más necesitados, puesto que estas personas no van a poder alquilar. Sergio apunta a la falta de alquiler y alquiler social, por lo que los mejores posicionados para poder acceder a una vivienda serán aquellos que cuenten con mejores condiciones, es decir, aquellos que tengan rentas altas y puedan demostrar que su situación no es vulnerable.

Se trata de unos requisitos que no hacen más que confirmar que el ciudadano puede hacer frente a los gastos de alquiler y no dejará de abonar las cantidades correspondientes.