Absentismo

Cada año se pierden más de 10 millones de días laborales debido a bajas relacionadas con la salud mental

La salud mental se consolida como la segunda causa de incapacidad temporal en el ámbito laboral, con la depresión liderando las ausencias prolongadas y un crecimiento alarmante del 490% en bajas por síntomas emocionales desde 2018

Cada año se pierden más de 10 millones de días laborales debido a bajas relacionadas con la salud mental
En el primer trimestre de 2025, de los 22,27 millones de afiliados a la Seguridad Social, casi 1,6 millones no acudieron diariamente a su puesto de trabajoCanva

La hiperconexión laboral emerge como uno de los factores críticos en este panorama, donde el 73% de los empleados españoles reconoce contestar llamadas, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos fuera de su horario laboral.

Según datos de Adecco, seis de cada diez trabajadores lo hacen de manera habitual, lo que evidencia la dificultad para establecer límites claros entre la vida personal y profesional en un entorno digitalizado.

Esta situación se ve agravada por las horas extra no declaradas, que según Protime realizan cerca del 60% de los asalariados, aunque la Encuesta de Población Activa refleja que solo un 5% las declara formalmente. La discrepancia entre el trabajo real y el reconocido oficialmente genera importantes consecuencias tanto económicas como en el bienestar mental de los empleados.

El impacto del absentismo laboral

El absentismo relacionado con la salud mental representa un desafío operativo de magnitud considerable. En el primer trimestre de 2025, de los 22,27 millones de afiliados a la Seguridad Social, casi 1,6 millones no acudieron diariamente a su puesto de trabajo. Entre estas ausencias, 334.000 correspondieron a razones distintas a la baja médica, representando un 21,4% del total.

Las cifras a nivel global son igualmente preocupantes, ya que la Organización Mundial de la Salud estima que se pierden anualmente 12.000 millones de días laborales por depresión y ansiedad. El Parlamento Europeo confirma que más de la mitad de las ausencias laborales en Europa están vinculadas al estrés, situando a los trastornos mentales como una prioridad en la agenda de salud pública.

Las empresas enfrentan el reto de implementar estrategias integrales que incluyan la prevención de riesgos psicosociales y medidas efectivas de conciliación. Óscar Bermejo, CTO en España de Protime, subraya que "el verdadero desafío no está solo en cumplir con la ley sobre el registro de la jornada, sino en utilizar las herramientas digitales para proteger la salud de los empleados", destacando la importancia de una gestión horaria bien implementada para reducir el absentismo y mejorar el bienestar laboral.