Economistas

Diego Giacomini, economista argentino: “MIlei buscó en la política lo que no tuvo en el sector privado”

Su antiguo socio intelectual carga con dureza contra el presidente argentino Javier Milei, a quien acusa de inmoralidad y de impulsar un plan económico inconsistente que, según su demoledor vaticinio, está abocado a un estrepitoso fracaso

Javier Milei, presidente de Argentina
Javier Milei, presidente de ArgentinaAlberto R. RoldánLa Razón

Diego Giacomini, quien fuera en su día socio y estrecho colaborador de Javier Milei, ha lanzado un dardo directo a las motivaciones del actual presidente argentino. Según el economista, la incursión en la política del líder libertario no fue más que un intento de conseguir aquello que se le negó en el ámbito privado. “Milei buscó en la política lo que no tuvo en el sector privado”, afirma Giacomini, una ambición de notoriedad y dinero que, asegura, comparte con su ahora rival político José Luis Espert. La relación entre ambos, añade, siempre estuvo marcada por la conveniencia y un profundo desprecio mutuo.

De hecho, esta complicada dinámica se hizo evidente en 2019. Milei apoyó en un primer momento la candidatura presidencial de Espert, pero le retiró su respaldo bruscamente después de que este pactara una alianza con Alberto Asseff. El propio Giacomini explica que su ruptura definitiva con el actual presidente, que se materializó en septiembre de 2020, se debió a una estrategia política que calificó de inmoral, basada en tejer alianzas para después aprovecharlas y desecharlas según sus intereses del momento.

Por otro lado, las críticas de Giacomini se extienden con dureza al terreno económico. Sostiene que el verdadero ministro de Economía del país sudamericano es el propio presidente, dejando a Luis Caputo en el papel de un mero secretario de Hacienda. Califica el plan económico del Gobierno como inconsistente tanto en su vertiente monetaria como en la fiscal, una visión que detalla en el programa Modo Fontevecchia. Además, tacha de falsa la promesa de «emisión cero», argumentando que los agregados monetarios siguen expandiéndose a un ritmo superior al de la inflación.

Un pronóstico pesimista sobre el rumbo del país

Asimismo, el economista subraya que decisiones de gran relevancia, como el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), fueron una imposición personal de Milei a su equipo, desoyendo otras opiniones técnicas. Con estos mimbres, su pronóstico para Argentina es sombrío: vaticina que el plan actual está abocado al fracaso, lo que desencadenará una inevitable subida del tipo de cambio y una nueva y peligrosa espiral inflacionaria en los próximos meses.

En esta misma línea, Giacomini dibuja un perfil del mandatario en el que la autocrítica es inexistente. Está convencido de que Milei nunca reconocerá sus errores y que, antes de poner en duda sus propias teorías económicas, preferirá culpar a factores externos o a terceros. Este enfoque de ajuste fiscal, advierte, choca frontalmente con la naturaleza del sistema democrático, donde el gasto público ha sido históricamente la principal herramienta para ganar elecciones, un obstáculo de envergadura para las reformas que el Gobierno pretende implantar.