Cargando...

Vivienda

Una de cada tres viviendas en la costa española se vende a extranjeros

Baleares se mantiene como el territorio con más presencia de capital internacional en su mercado inmobiliario, con un 29,5%

Compraventa de una vivienda en Murcia Europa Press

La costa española se está viendo poco a poco controlada por los capitales extranjeros, que van ganando terreno en el mercado de la compraventa de viviendas en la zona, participando en una de cada tres transacciones.

Esto afecta, principalmente, al litoral mediterráneo, según revela el último estudio de la plataforma pisos.com sobre Inversión Inmobiliaria. Baleares continúa siendo el territorio con más presencia de capital internacional en el mercado, con un 29,5% de su total.

Le siguen muy de cerca la Comunidad Valenciana, con un 27%, Canarias, con un 25,3%, Murcia, con un 22%, Cataluña, con un 15% y Andalucía, con un 13%.

A nivel provincial, Alicante es la más castigada, con un 43,3% de las compraventas. A su lado se encuentra Málaga, con el 32%, Santa Cruz de Tenerife, con el 29,6%, Girona, con el 24,2% y Murcia y Las Palmas, con un 22% y 21,5%, respectivamente.

“En provincias como Alicante, cuatro de cada diez viviendas son adquiridas por extranjeros, mientras que en Málaga o Santa Cruz de Tenerife la cifra ronda el 30%. Estos datos reflejan el fuerte componente turístico del mercado y el atractivo sostenido de España como destino residencial e inversor”, explica Ferran

Font, director de Estudios de pisos.com

En la costa norte, aunque la incidencia es menor, "también se observa una presencia cada vez más visible de compradores foráneos".

El Cantábrico es el mar preferido por este perfil de comprador, con un 7% de presencia en Asturias y un 3,8% en el País Vasco. Galicia, en su lugar, cuenta con un 2,5%.

Las zonas de interior no viven tan de cerca la presencia de inversores internacionales en su mercado inmobiliario. Ejemplo de ello son Badajoz u Ourense, con un 1,22% y 1,3%, respectivamente, de compraventa extranjera. También Jaén o Salamanca con un 1,44% y un 1,66%, respectivamente.