Seguridad Social

Casi 900.000 autónomos pagarán más por sus cotizaciones para regularizar sus ingresos

Los que no actualicen sus cotizaciones tendrán que pagar un recargo del 20%

Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social
Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad SocialSeguridad SocialSeguridad Social

Casi 900.000 autónomos tendrán que completar su cotización y pagar una mayor cuota con el nuevo sistema por tramos. Los afectados son en torno a un 24% del total de trabajadores por cuenta propia afiliados al RETA que cotizaron por debajo de lo que deberían haber hecho en 2023 al computar sus ganancias anuales. Por contra, más de un millón de trabajadores tendrá derecho a devolución (27%). Esta es la primera estimación que ha hecho pública la Seguridad Social al haber completado el cruce de datos de sus rendimientos con la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales. El organismo mantiene abierto el proceso de regularización de estas cuantías, por lo que los autónomos podrán recibir las notificaciones oficiales hasta el 30 de abril.

Según ha explicado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, la revisión de las cotizaciones e ingresos declarados en 2023 de los 3,7 millones de autónomos muestra que casi la mitad, 1,83 millones, no sufrirán ningún cambio en el proceso de regularización y no tendrán que realizar actualizaciones, ya que su cuota corresponde con sus ingresos reales -los que gozan de tarifa plana tampoco entran en este proceso-. Los autónomos que no actualicen la regularización de sus cuotas anuales sufrirán un recargo del 20%. Hasta ahora, el importe medio de las devoluciones está por debajo de los 600 euros, mientras que los que han cotizado de menos tendrán que abonar de media unos 400 euros.

Cuotas de autónomos
Cuotas de autónomosT. GallardoLa Razón

En concreto, de los 729.000 autónomos con derecho a mantener la base, casi el 60%, 429.000 han optado por hacerlo. El resto, unos 600.000, recibirán la devolución de las cantidades sobrecotizadas -igual que otros 300.000 que no tenían derecho a mantener la base-, que le será ingresada de forma automática antes del 30 de abril -según el calendario que marca la Seguridad social-, de manera que durante estos meses se procederá a notificar a los trabajadores su situación. Suárez ha confirmado que "los que no tienen que hacer nada y los que tienen derecho a devolver o mantener la base, ya han sido notificados, mientras que a los que les toca ingresar se les remitirán las notificaciones durante el mes de marzo". En el caso de los autónomos que se les obligue a sobrecotizar, tendrán de plazo para ingresar a la Seguridad Social hasta el último día del mes siguiente a recibir la notificación.

Suárez ha destacado que el 60% de los autónomos que cotizaron por encima de su base han optado por mantenerla, a pesar de tener derecho a su devolución, lo que implica "una decisión muy destacable que pone de manifiesto la conciencia que tiene el trabajador de la relevancia que tiene la cotización, que se va a reflejar después en unas mejores prestaciones y pensiones en el futuro". También ha resaltado que gracias a la progresividad del nuevo sistema, su aplicación va a tener una menor incidencia en la cotización, al tener "unos tramos definidos con suficiente amplitud para que la puesta en marcha del nuevo sistema se realice sin un gran impacto". Según ha asegurado, los autónomos con ingresos más bajos "experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la de 2022, previamente a la entrada en vigor del nuevo sistema".

El secretario de Estado también ha destacado que el objetivo de este nuevo modelo es que los autónomos "vayan mejorando su protección social y cotizando de forma más ajustada a sus ingresos, para cumplir con una demanda que nos hizo el colectivo". Asimismo, ha querido reconocer el trabajo y la colaboración realizados por las asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae), las patronales (CEOE y Cepyme) y las organizaciones sindicales (CC OO y UGT) en la puesta en marcha del nuevo sistema.

Desde Seguridad Social recuerdan que durante los próximos meses volverán a convocar a la mesa de diálogo social a los agentes sociales y las asociaciones de autónomos para pactar las tablas de los tres siguientes años, que tendrán que ser revisadas de nuevo en 2028 para los tres siguientes ejercicios, culminando así el máximo del periodo transitorio previsto. El objetivo es que en 2032 la cotización ya esté directamente vinculada a los ingresos reales de cada autónomo.

Estos datos son los primeros que se detallan del nuevo modelo de cotización de autónomos aprobado en 2022 y que regulariza los ingresos de 2023. El nuevo modelo, que permite hasta seis cambios de tramo al año, busca una transición gradual hacia un sistema definitivo de cotizaciones por ingresos reales.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, se congratuló de que «siete de cada diez tendrán que pagar igual o menos. Esta es la realidad de lo que es el nuevo sistema de cotización. Como ya dijimos, y teniendo en cuenta los rendimientos netos, la inmensa mayoría no va a verse afectado por el nuevo sistema de cotización, sino que va a cotizar menos».