
Distribución
Divorcio "a la asturiana": Central Lechera Asturiana dejará de vender desde el 1 de agosto en Alimerka, principal cadena de supermercados del principado
Ambas compañías no han llegado a un acuerdo sobre las condiciones comerciales para mantener su relación

Central Lechera Asturiana y Alimerka, la principal cadena de supermercados de Asturias, son los protagonistas del último divorcio entre una cadena de distribución y una marca de fabricante. El fabricante de productos lácteos ha comunicado en una carta dirigida a los socios ganaderos de la sociedad agraria de transformación y a los trabajadores del grupo que la marca Central Lechera Asturiana dejará de estar presente en los lineales de Alimerka a partir del próximo 1 de agosto, tras fracasar las negociaciones para renovar las condiciones comerciales entre ambas empresas, según informa Ep.
El director general de Capsa Food, José Armando Tellado, explica en la misiva que desde mediados de mayo varias referencias de productos de la marca, como natas, mantequillas, yogures, quesos y leches enriquecidas, ya habían desaparecido de los establecimientos de Alimerka, manteniéndose únicamente hasta la fecha las leches clásicas (entera, semidesnatada y desnatada) en formato brik y botella. Sin embargo, según trasladó la cadena de supermercados la pasada semana, también dejarán de comprar las leches clásicas de Central Lechera Asturiana desde el 1 de agosto.
El director general señala que la decisión responde a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo comercial que permita "cumplir el objetivo prioritario de dar futuro a los socios ganaderos, al campo asturiano y al sector primario".
Asimismo, subraya que la marca mantiene su presencia en el resto de cadenas de distribución de España y en la mayoría de establecimientos hosteleros, y que la compañía continúa trabajando para reforzar su liderazgo en el sector.
La decisión de Alimerka ha hecho saltar las alarmas en el sector ganadero. La organización agraria URA ha anunciado que ha cerrado una reunión con el presidente de Alimerka, Alejandro Fernández, para abordar el asunto dada la "incertidumbre" generada en el sector tras conocerse el cese de la comercialización de los productos de Central Lechera Asturiana, situación que URA considera de especial preocupación para el medio rural.
Otros casos recientes
Los desacuerdos entre marcas y cadenas de supermercados son bastante habituales. El pasado mes de febrero, la cadena de supermercados Dia confirmó que había dejado de comercializar los productos de Bimbo, decisión que encuadró dentro de la "dinámica y negociación habituales con los proveedores que afecta a los surtidos" en el sector. Meses después, en mayo, ambas compañías alcanzaron un acuerdo que permitió a los productos de Bimbo volver a los supermercados de Dia.
Al otro lado de los Pirineos, también fue muy sonada la guerra que mantuvieron Carrefour y PepsiCo, que salpicó a España. En enero del año pasado, la cadena de supermercados anunció que dejaba de vender los productos de la compañía estadounidense debido a lo que calificó como "un aumento de precios inaceptable". Ambas empresas, sin embargo, mantuvieron los cauces de diálogo abiertos y en abril alcanzaron un acuerdo para restablecer su relación comercial.
Más drástica, sin embargo, fue la decisión de Mercadona, que el pasado ejercicio decidió no seguir vendiendo Leche Pascual como parte de su estrategia comercial, decisión que, a día de hoy, no ha revertido el grupo de distribución.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos