Telecomunicaciones

Cellnex se lanza a crecer y devolver a sus accionistas lo invertido

La compañía destinará 5.000 millones de euros en tres años para avanzar en proyectos rentables con los que crear valor

Cellnex abre nueva etapa para crecer y devolver a sus accionistas todo aquello que le han aportado en los últimos años. Tras años de fuertes compras, en las que ha invertido 43.000 millones de euros, la compañía que opera torres de telecomunicaciones está ahora en «una segunda fase de crecimiento orgánico, sano e industrial» que la compañía pretende focalizar en sus cinco mercados «core», España, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia, según ha explicado hoy antes de su junta de accionistas su consejero delegado, Marco Patuano. Pero eso, como ha dicho, no significa que vayan a ser «dogmáticos». «Siempre tienes que mirar el retorno de la inversión, sin ser dogmáticos. Si la operación sale bien, sigue metiendo dinero».

Para apoyar este crecimiento con el que quieren incrementar su rentabilidad y devolver el capital a los accionistas, la compañía invertirá 5.000 millones de euros en los próximos tres años, según ha anunciado el presidente de la multinacional, Óscar Fanjul, en la junta, en la que ha añadido que la compañía está «racionalizando su estructura» para centrarse en aquellos negocios que ofrecen más rentabilidad y posibilidades de crecimiento.

Para avanzar en la devolución de los invertido a sus accionistas, Cellnex ha anunciado un pago de dividendo de 0,167 euros por acción (un total de 11,8 millones) que se hará efectivo el próximo 18 de junio. Además, lanzó un programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros en marzo que ya ha adquirido un total de 22,5 millones de títulos con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa 746 millones de euros, el 93% del total.

Fanjul ha explicado que después de haber levantado 15.000 millones de euros en financiación en los últimos años, la compañía quiere que dicho capital retorne a los accionistas. Por eso, ha explicado que «siempre que creamos que el valor de las acciones está por debajo de su valor intrínseco y la situación financiera lo permita porque no ponga en peligro las inversiones, compraremos acciones».

Respecto al valor de los títulos, que desde Cellnex consideran no refleja el verdadero valor de la compañía, Patuano ha asegurado que los elevados tipos de interés americanos constituyen un viento de cara que impide que suban hasta donde ellos consideran que debería estar. Y que cuando estos tipos bajen, las acciones subirán.

Consolidaciones

El consejero delegado de Cellnex también ha reiterado hablando del sector en general que, antes o después, en España habrá un proceso de consolidación porque no es normal que haya 2,5 redes y cuatro empresas torreras.

En cuanto a la otra consolidación que parece por venir y que también afecta a su negocio, la de las telecos, Patuano ha asegurado que a pesar de que sus contratos con estas compañías son a veinte o treinta años, están dispuestos a ofrecer cierta flexibilidad para que se puedan acometer fusiones con el objetivo de que "el operador mantenga las redes y nosotros la rentabilidad". Según ha explicado el consejero delegado de Cellnex, ya lo han hecho en el Reino Unido y también en España con la fusión entre MásMóvil y Orange.

Cellnex alcanzó entre enero y marzo una facturación de 964 millones, un 1,9% más que en el primer trimestre de 2024 (o un 6,3% más a nivel orgánico, excluyendo la contribución de los negocios de Austria e Irlanda, que han sido vendidos), mientras que su flujo de caja libre registró una cifra negativa de 66 millones, frente a 103 millones positivos entre enero y marzo del año pasado.

El resultado bruto ajustado se situó en 798 millones de euros, un 2,5% más, mientras que su deuda financiera neta ascendió a 16.800 millones, un 80% de la cual está referenciada a tipo fijo.