Directo
Imagin | Condiciones |
---|---|
Cuenta 100% digital sin comisiones ★★★★★ Apertura en app en minutos |
|
Finanzas
Cerrar una cuenta bancaria no es algo que se haga todos los días, pero conviene saber cómo hacerlo correctamente para evitar comisiones inesperadas o problemas con domiciliaciones activas. Ya sea porque has encontrado una cuenta mejor, porque no la usas o porque quieres simplificar tu operativa, este proceso debe hacerse con cuidado.
Aunque la mayoría de bancos permiten cancelar una cuenta de forma gratuita, no siempre lo ponen fácil. Por eso es importante revisar las condiciones, asegurarse de que no hay servicios vinculados y tener claro el procedimiento. Además, puede ser un buen momento para valorar alternativas más competitivas y sin comisiones, especialmente si tu banco actual ha dejado de ofrecer ventajas reales.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo cerrar una cuenta bancaria de forma segura y te presentamos tres cuentas alternativas que podrían mejorar tus condiciones actuales.
Cerrar una cuenta bancaria no es solo cuestión de firmar un papel o hacer clic en una app. Hay una serie de pasos que conviene seguir para asegurarte de que no quedan pagos pendientes, productos asociados o comisiones inesperadas.
Si haces el proceso con orden, puedes evitar errores que a menudo terminan generando molestias o incluso gastos innecesarios. A continuación, te explicamos cómo hacerlo bien, paso a paso.
Antes de iniciar el proceso, conviene revisar el contrato de tu cuenta para ver si existe algún tipo de penalización por cierre anticipado (en cuentas con permanencia) o si es necesario dar un preaviso.
También debes comprobar si tienes productos asociados, como tarjetas, seguros o préstamos, ya que podrían impedir el cierre hasta ser liquidados o trasladados.
Uno de los pasos más importantes. Asegúrate de cambiar la domiciliación de tu nómina, recibos (luz, agua, teléfono, etc.) y suscripciones (Netflix, Spotify, etc.) a otra cuenta.
Lo ideal es dejar la cuenta antigua activa durante al menos un mes después del cambio, para asegurarte de que todos los pagos se han redirigido correctamente.
Una vez que hayas desactivado todos los pagos y cargos automáticos, transfiere el dinero a otra cuenta y asegúrate de que no quede ningún saldo pendiente ni descubierto.
Algunos bancos cobran comisiones si la cuenta queda inactiva o con saldo residual durante mucho tiempo.
Aunque muchos bancos permiten el cierre por teléfono o desde la app, lo más recomendable es hacerlo por escrito (presencialmente o a través del área de cliente), y guardar una copia sellada o un justificante de la solicitud.
Pide también un documento de cancelación definitiva, donde conste que la cuenta está cerrada sin deudas pendientes.
Pasados unos días, revisa que la cuenta haya sido efectivamente cancelada. Puedes hacerlo desde la app o preguntando directamente en la oficina. Guarda todos los documentos y justificantes durante al menos un año, por si hay reclamaciones o cobros indebidos posteriores.
Cerrar una cuenta suele ir de la mano con abrir otra más competitiva. Estas son algunas opciones con las mejores cuentas online sin comisiones que están captando la atención de muchos usuarios por sus condiciones:
Nota: Estas cuentas se gestionan 100% online y no aplican comisión de mantenimiento. Revisa posibles condiciones de cada promoción (nómina, permanencia, límites de saldo, etc.).
Imagin | Condiciones |
---|---|
Cuenta 100% digital sin comisiones ★★★★★ Apertura en app en minutos |
|
Ideal para: usuarios digitales que buscan operativa sin comisiones y aprovechar promociones de bienvenida.
Cuenta Clara de Abanca | Condiciones |
---|---|
Alta online en 10 minutos ★★★★☆ Tarjeta de débito y crédito gratis |
|
Ideal para: cambiar de banco con incentivo en efectivo y operativa online sin comisiones.
B100 | Condiciones |
---|---|
Cuenta sin comisiones + ahorro bonificado ★★★★☆ Enfoque sostenible |
|
Ideal para: quienes quieren cuenta sin comisiones y rentabilizar con reglas de ahorro y hábitos saludables.
Bankinter — Cuenta Digital | Condiciones |
---|---|
Remuneración por tramos (TAE 1,50%–2,00%) ★★★★☆ Sin nómina ni condiciones |
|
Ideal para: quienes buscan una cuenta sin comisiones con remuneración estable por tramos (1,50%–2,00% TAE) y sin condiciones.
Imagin, la marca online de CaixaBank, ofrece una de las cuentas corrientes más competitivas para quienes buscan operar sin comisiones y de forma totalmente digital. La apertura se realiza a través de su app en pocos minutos, sin necesidad de acudir a oficina y con verificación de identidad online.
Su gran atractivo está en las promociones vigentes: puedes conseguir hasta 250€ por domiciliar una nómina (desde 900€ en adelante) y otros 500€ adicionales invitando a amigos a abrirse una cuenta, con un máximo de 10 invitados. En total, hasta 750€ en recompensas.
La cuenta no cobra comisión de mantenimiento ni por transferencias, e incluye una tarjeta de débito gratuita. Además, permite sacar dinero en el extranjero sin comisiones por parte de Imagin (aunque sí pueden aplicarlas los cajeros de otros bancos). Otro punto interesante es su cuenta compartida, que puede gestionarse con hasta cinco personas, y su orientación hacia un impacto positivo, con proyectos de sostenibilidad ligados a la marca.
Para quién es: usuarios digitales que quieren una cuenta operativa sin comisiones y que valoran las promociones de bienvenida. También es una buena opción como cuenta secundaria para viajar, gracias a la ausencia de recargos en pagos internacionales.
Pros
Contras
Esta cuenta online de Abanca destaca por su sencillez: alta en 10 minutos, sin comisiones de mantenimiento ni por transferencias. Incluye tarjeta de débito y crédito gratuitas.
El principal gancho es su bonificación de hasta 500€ por domiciliar una nómina superior a 1.200€ y mantenerla durante 24 meses. Es una opción interesante para quienes buscan cambiar de banco con incentivos.
Ventajas:
Desventajas:
B100 es una propuesta digital y sostenible en España. Ofrece una estructura de cuentas flexible:
Además, su tarjeta gratuita destina un porcentaje de cada compra a limpiar plásticos del mar.
Ventajas:
Desventajas:
Bankinter sigue ofreciendo una de las mejores cuentas remuneradas con la que ha sustituido el antiguo sistema del 5% inicial por un modelo de remuneración progresiva más estable. Ahora ofrece intereses crecientes en función del saldo medio::
Se trata de una oferta válida solo para nuevos clientes que contraten a través de bankinter.com y no hayan sido clientes en los últimos seis meses. La cuenta no cobra comisión de mantenimiento ni de tarjeta y liquida los intereses mensualmente, lo que permite ver la rentabilidad de forma inmediata.
Para quién es: ahorradores con saldos medios o altos que buscan rentabilidad asegurada y sin complicaciones, especialmente a partir de los 25.000€, donde el tipo de interés mejora sensiblemente.
Ventajas:
Desventajas:
Antes de solicitar el cierre de una cuenta, es importante revisar algunos aspectos clave. No hacerlo puede traducirse en comisiones inesperadas, rechazos en el proceso o incluso en la reapertura automática de la cuenta por movimientos pendientes.
Estos son los puntos que deberías comprobar:
Cerrar una cuenta es sencillo si haces una revisión previa. Evitarás sorpresas, gastos innecesarios y podrás hacer el cambio de forma ordenada y sin interrupciones.
No. Deberás saldar la deuda antes de solicitar el cierre.
En principio no, salvo que el contrato establezca una penalización por permanencia no cumplida.
Depende del banco, pero suele ser inmediato si no hay productos asociados. Si los hay, puede tardar varios días.
Muchos bancos permiten hacerlo online o por teléfono, pero siempre es recomendable tener un justificante.
Los artículos publicados en la sección De compras están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.
Directo