Directo

Consumo
ColaCao o Nesquik. El debate lleva décadas dividiendo a familias enteras, colándose en desayunos y meriendas como bien dice la canción de la empresa española. Lo que empezó como una simple elección entre dos cacaos en polvo se ha convertido en una rivalidad histórica, marcada por generaciones, gustos personales y hasta estrategias publicitarias que han reforzado el mito de esta eterna competencia en la despensa de miles de hogares españoles. No obstante, el informe elaborado por Accumin Intelligence, "Top Marcas Españolas 2025-2026" pone fin a este debate gastronómico.
Los españoles han hablado: la preferencia por ColaCao es abrumadora. La marca española de cacao soluble afianza su liderazgo al conseguir el 65% de los votos, lo que supone un crecimiento de dos puntos respecto al año anterior (63%). De esta forma consolida un liderazgo "prácticamente absoluto" en todo el territorio nacional, señala el informe.
La victoria de ColaCao es clara y la marca continúa ampliando su territorio, reafirmando su posición histórica en la memoria colectiva de los consumidores. No obstante, existe una única excepción: Nesquik logra imponerse en Extremadura. Este territorio se convierte en el bastión que le permite mantener su presencia en el mapa y seguir disputando espacios frente al dominio casi absoluto de su principal competidor. En el tercer puesto se posicionan los cacaos solubles de diferentes marcas blancas como Hacendado, entre otras.
La compañía ColaCao lleva 80 años presente en la gastronomía española, después de que dos cuñados, José María Ventura y José Ignacio Ferrero, creasen este cacao soluble en el barrio de Gracia (Barcelona) allá por 1945. Más allá del clásico ColaCao, la marca ha lanzado a lo largo de estos años otras muchas variedades como el Turbo, Noir, Complet o 0% con Fibra, entre otros. Por su parte, Nesquik nació en el año 1948 en Estados Unidos y llegó a España en 1963. Al igual que ColaCao ofrece distintas variedades, pero le diferencian sus sabores a fresa y plátano.
Directo